Los datos de más de 28 millones de usuarios han quedado expuestos después de que la red social de América Latina fuera atacada.
Los Bootloaders, o gestores de arranque utilizados por varios fabricantes de chipsets para móviles tienen fallos que podrían explotarse para comprometer el dispositivo.
Una base de datos con más de nueve mil curriculums de una empresa de seguridad privada ha sido encontrada en un servidor de almacenamiento de AWS.
La alianza con Okta simplifica la aplicación de una política de autenticación de múltiples factores para evitar el uso de credenciales robadas.
Juniper anuncia su intención de adquirir Cyphort, una startup que desarrolla tecnología de análisis de seguridad para la defensa de amenazas avanzadas.
Instagram soluciona un fallo de seguridad que permite que un atacante tenga acceso no autorizado a información del usuario, como direcciones de correo y números de teléfono.
El nuevo punto de acceso AP420 proporciona la potencia y la velocidad necesarias para ejecutar aplicaciones de rendimiento intensivo y sensibles a la latencia.
Una encuesta realizada por Gigamon asegura que dos tercios de los responsables de TI de las empresas habla de puntos ciegos de las empresas como uno de los principales obstáculos para la protección de datos.
El próximo mes de octubre, Tenerife acogerá un congreso pionero que abordará las ciberamenazas reales que afectan a día de hoy al sector hotelero.
Siemens se alía con la International Society of Automation (ISA) para mejorar la ciberseguridad industrial y la seguridad de la automatización.
Según un estudio de Verizon, casi la mita de las organizaciones no están cumpliendo con el estándar de seguridad de tarjetas de pago PCI DSS.
Investigadores de seguridad han detectado dos fallos que afectan a los sistemas de extensiones embebidos en navegadores tan populares como Firefox, Safari, así como Chrome o Opera.
El Informe Global de Amenazas de Fortinet revela que los cibercriminales dedican cada vez menos tiempo a desarrollar nuevas maneras de infiltrarse en la red empresarial sino que aprovechan herramientas automatizadas.
Con una demanda creciente y precios cada vez más altos, las monedas virtuales no sólo sirven para hacer pagos legítimos o cobrar rescates de malware, sino como el próximo gran negocio de los ciberdelincuentes.
Una nueva versión de TrickBot detectada por investigadores de Forcepoint incluye Coinbase, un monedero que permite operar con criptodivisas como bitcoin, ethereum y litecoin.
Cuando se activa, dentro de un programa utilizado por cientos de compañías de todo el mundo, este malware permite a los ciberatacantes descargar componentes maliciosos o robar información
A pesar de que contar con un responsable de la protección de datos es una de las exigencias de la GDPR, un estudio de Imperva recoge que el 22% de las empresas no lo tienen, y que muchas no esperan tenerlo hasta la segunda mitad de 2018.
DJI Threat Identification Reward Program es el nombre con el que un fabricante de drones ha bautizado su programa de recompensas por detectar fallos de seguridad en su software.
Una lista con más de 1.700 credenciales de acceso válidas a dispositivos conectados está publicada y accesible en Pastebin desde el pasado mes de junio.
El concurso, dotado con 500.000 dólares en premios, recompensa a los investigadores de seguridad por demostrar y revelar ataques zero-day contra los dispositivos móviles más recientes y populares.