Los nuevos Kaspersky Internet Security y Kaspersky Total Security mejoran la detección del ransomware o el phishing, aseguran las aplicaciones en Android, ayudan a realizar copias de seguridad, protegen la navegación y un lago etcétera.
Anunciada esta semana, la Azure Confidential Computing permite que los datos de las aplicaciones estén cifrados no sólo cuando estén almacenados o en tránsito, sino cuando estén siendo utilizados.
WhiteHat ha desarrollado una calculadora capaz de comparar el coste total de una solución de AppSec, teniendo en cuenta temas de pentesting o del promedio de vulnerabilidades encontradas en una aplicación.
S2 Grupo publica los datos de una investigación de dos años que arrancó con la puesta en marcha de un Honeypot para atraer a los ciberdelincuentes y estudiar su comportamiento.
Microsoft dará a los usuarios mayor control sobre su privacidad en Fall Creator Update, disponible a partir del próximo 17 de octubre.
Una nueva propuesta de ciberseguridad presentada ayer por Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, propone además reforzar las labores de ENISA y establecer certificaciones de seguridad para productos tecnológicos.
Este acuerdo permite a SonicWall extender su plataforma para incluir las capacidades de seguridad endpoint de próxima generación de SonicWall, además de combinar la inteligencia de amenazas de ambas compañías.
La mayor capacidad de automatización y del análisis del comportamiento en la nube son la base de la nueva línea de productos de seguridad de consumo de McAfee.
Un informe de FireEye asegura que ciberdelincuentes apoyados por el régimen de Kim Jong-un estarían intentado robar bitcoin y otras monedas virtuales para financiar el régimen.
Saber lo que los ciberdelincuentes quieren de tu empresa y cómo prevén atacarla es fundamental en una estrategia de seguridad reactiva.
La actualización de seguridad de Microsoft para este mes de septiembre soluciona un total de 82 vulnerabilidades, de las que 21 se consideran críticas.
Entre otras cosas, Micro Focus ha anunciado que la analítica de HPE Vertica se incorporarán a ArcSight, la consola de seguridad de la compañía basada en open source.
Entre las mejoras del nuevo iPhone X el haber sustituido el TouchID por el FaceID como sistema de autenticación.
Aunque el 95% de los ejecutivos de alto nivel saben que necesitan cumplir con la GDPR, y un 85% asegura haber revisado sus requerimientos, un informe de Trend Micro demuestras que quedan importantes lagunas a tener en cuenta en cuenta.
Las memorias USB son un riesgo para la pérdida de información, sobre todo si ésta es accesible a cualquiera que los encuentre.
Según un estudio de Avast, Rooters, Downloaders y Falsas Aplicaciones fueron las principales amenazas durante el segundo triemestre del año para los dispositivos móviles basados en Android.
El impacto que una falsa información puede tener en la imagen de una compañía coloca a la ciberpropaganda entre las preocupaciones de los responsables de IT, junto con el ransomware o los ataques al IoT.
La red social ha vulnerado la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) española, que protege la información y privacidad de los ciudadanos, en tres ocasiones.
Vector ITC alerta sobre los ataques o infecciones que se pueden producir a través de un USB conectado a un PC.
McAfee enumera en un documento algunos de los factores clave a priorizar en una estrategia de prevención de pérdida de datos.