Una de las utilidades más populares para mantener el rendimiento de los equipos ha sido víctima de un Supply Chain Attack.
La propuesta, de 20 páginas, plantea un marco para la libre circulación de datos no personales en la Unión Europea y fue aprobada por la Comisión el 13 de septiembre de 2017.
Las nuevas funciones añadidas a Forcepoint CASB, Forcepoint Web Security y Forcepoint Email Security ayudan a que la adopción de servicios en la nube se realice de manera segura.
Un estudio de Netskope indica que del promedio de más de mil servicios cloud desplegados por las empresas, sólo el 24,6% cumplirían con la normativa GDPR.
Según un estudio, sólo en la primera mitad de 2017 se detectaron más vulnerabilidades en Android e iOS que en todo el año anterior.
Zerodium lanza un nuevo programa de recompensas, en esta ocasión por exploits de Día Cero para el navegador Tor
Clean Pipes 2.0 es un desarrollo conjunto de Telefónica Business Solutions; ElevenPaths, el negocio de ciberseguridad de Telefónica, y Palo Alto Networks.
El 99% de los CIO creen que los empleados son la última línea de defensa contra los ciberdelincuentes, y han convertido la ´formación en una de sus prioridades.
Aunque por ahora no se ha detectado su uso, este tipo de ataque podría modificar el contenido de un email ya leído y almacenado en la carpeta de entrada, sustituyendo, por ejemplo, un enlace.
De nada ha valido no encontrar pruebas de que existe una relación entre la firma de seguridad y el gobierno ruso para que al final se prohíba utilizar los productos de Kaspersky en las agencias federales de Estados Unidos.
El ISMS Forum pone en marcha un proyecto de compartición de indicadores de compromiso basado en la plataforma libre MISP (Malware Information Sharing Platform), en la que participan, entre otras, S21Sec.
Los nuevos Kaspersky Internet Security y Kaspersky Total Security mejoran la detección del ransomware o el phishing, aseguran las aplicaciones en Android, ayudan a realizar copias de seguridad, protegen la navegación y un lago etcétera.
Anunciada esta semana, la Azure Confidential Computing permite que los datos de las aplicaciones estén cifrados no sólo cuando estén almacenados o en tránsito, sino cuando estén siendo utilizados.
WhiteHat ha desarrollado una calculadora capaz de comparar el coste total de una solución de AppSec, teniendo en cuenta temas de pentesting o del promedio de vulnerabilidades encontradas en una aplicación.
S2 Grupo publica los datos de una investigación de dos años que arrancó con la puesta en marcha de un Honeypot para atraer a los ciberdelincuentes y estudiar su comportamiento.
Microsoft dará a los usuarios mayor control sobre su privacidad en Fall Creator Update, disponible a partir del próximo 17 de octubre.
Una nueva propuesta de ciberseguridad presentada ayer por Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, propone además reforzar las labores de ENISA y establecer certificaciones de seguridad para productos tecnológicos.
Este acuerdo permite a SonicWall extender su plataforma para incluir las capacidades de seguridad endpoint de próxima generación de SonicWall, además de combinar la inteligencia de amenazas de ambas compañías.
La mayor capacidad de automatización y del análisis del comportamiento en la nube son la base de la nueva línea de productos de seguridad de consumo de McAfee.
Un informe de FireEye asegura que ciberdelincuentes apoyados por el régimen de Kim Jong-un estarían intentado robar bitcoin y otras monedas virtuales para financiar el régimen.