Locky se ha convertido en el segundo malware más utilizado del mundo, según un estudio de Check Point.
La tecnología anti-ransomware de G Data detecta en tiempo real los mecanismos de cifrado masivos desencadenados por el ransomware y los detiene en seco.
Los TPV de 41 hoteles repartidos en once países estuvieron infectados durante varios meses, dejando expuestos los datos de las tarjetas bancarias de los clientes.
La adopción de Office 365 no deja de crecer, pero amenazas como el phishing o el ransomware frenan su crecimiento, según un informe de Barracuda.
La compra de Nominum permitirá ampliar las capacidades de Fast DNS, el servicio de DNS distribuido de Akamai.
Según Paradigma, el 60% de las empresas que tengan sus recursos en infraestructuras cloud con herramientas de control adecuadas sufrirán un tercio menos de fallos de seguridad en 2018.
La actualización de seguridad de este mes lanzada por Microsoft incluye parches para múltiples vulnerabilidades de corrupción de memoria en Windows DNS que podrían explotarse para acceder al sistema afectado.
El riesgo de perder la confianza del cliente al permitir las revisiones del código fuente de sus productos no vale el negocio que la empresa podría ganar, ha dicho Greg Clark, CEO de Symantec.
Accenture ha confirmado que una gran cantidad de datos que almacena en cuatro servidores cloud estuvieron expuestos debido a un error de la compañía.
Un informe de RedLock indica que el 53% de las empresas que utilizan servicios de almacenamiento cloud los están exponiendo al público.
Ricardo Lizarralde, Director Southern Europe Middle East and Africa, AT&T, advierte que muchos fabricantes de dispositivos IoT no incorporan ni siquiera las medidas de seguridad más básicas.
Para Pedro Pablo Pérez, CEO de ElevenPaths, el negocio de ciberseguridad de Telefónica, la falta de seguridad en las soluciones de IoT debe verse como una barrera, como un inhibidor de su adopción del IoT.
Se espera que la transición al cloud como parte de la transformación digital de las organizaciones, impulse un mayor foco en la seguridad.
Los ataques webs crecieron un 186% en el segundo trimestre, según un estudio publicado por SiteLock.
Active Backup para G Suite y Office 365, ya disponibles en DiskStation, RackStation y FlashStation son sus dos primeras herramientas de protección de datos empresariales ubicados fuera de entornos on-premise.
Para Eutimio Fernández, director de Ciberseguridad en Cisco España, los ataques de DDoS que utilizan botnets de objetos conectados para colapsar servidores es uno de los mayores usos que los ciber-delincuentes harán del IoT
Para Rodrigo Chávez Rivas, responsable de IT Security Services & Solutions en Unisys, es necesario que la seguridad se incorpore en toda la cadena, desde su origen en fábrica hasta llegar a los consumidores finales.
Para Josep Albors, responsable de concienciación de ESET España, las posibilidades que el Internet de las cosas ofrece a los delincuentes son bastante amplias.
Las redes de las empresas están llenas de puntos débiles que facilitan a los criminales conseguir sus objetivos utilizando herramientas poco costosas.
Organizaciones de todo el mundo se han visto afectadas por una campaña de phishing dirigida que intercepta los correos electrónicos en curso para personalizar los mensajes y extender el malware.