Un estudio de Persistence Market Research (PMR) sobre el mercado de la ciberseguridad en el automóvil estima que éste crecerá por encima del 12% anual, hasta situar su valor en 1.150 millones de dólares a finales de 2026. Echamos un vistazo a las causas.
Luis Corrons, el conocido director de Panda Labs, anuncia su incorporación a Avast casi al tiempo que Raúl Pérez, Global Presales Manager de Panda Security, se convierte en Regional VP Enterprise Sales en CounterCraft.
El 56% de todos los clientes de detección y respuesta gestionados por FireEye que recibieron soporte de respuesta a incidentes fueron atacados nuevamente por el mismo grupo de ataques o similar. La escasez de personal de ciberseguridad representa un riesgo.
Facebook acaba de suspender a la firma de análisis de datos CubeYou, lo que pone de manifiesto que la recopilación de datos en Facebook está lejos de ser casos puntuales.
Nadie parece ser inmune a los ciberataques. Un estudio que analiza proyectos de pentesting dice que el 3% de los profesionales de seguridad también son víctimas de ataques mediante ingeniería social.
Experta en el mercado de seguridad endpoint, donde compite con Microsoft o Symantec, Carbon Black quiere cotizar en el Nasdaq con el símbolo CBLK
Suele ser un clásico. Un año más se inicia la campaña de la renta por lo que es probable que se produzcan campañas de phishing, con emails simulando correos procedentes de la Agencia Tributaria.
Según el Observatorio sobre el tema que acaba de presentar el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la piratería digital ha experimentado en España por segundo año consecutivo un descenso en cifras absolutas.
Office 365 Home and Office 365 Personal cuentan ahora con nuevas protecciones que ayudan a los usuarios a recuperar archivos, proteger los datos y defenderse contra el malware.
El 49% de las empresas de todo el mundo han sido víctimas de un ciberfraude en los últimos dos años. Lo peor es que las organizaciones creen que los delitos derivados de los ataques cibernéticos van a ir ganando peso significativamente durante los próximos dos años, aumentando tanto en número como en impacto.
Según ESET, los grupos OceanLotus y Hacking están de nuevo activos y ahora cuentan con nuevos desarrollos.
Hacking y mujer, formación y empleo en ciberseguridad y las grandes amenazas para la banca, la industria y la defensa centrarán la quinta edición de Mundo Hacker Day 2018. Son temas con los que espera atraer a más de 3.000 expertos.
Aunque los problemas que rodean a la incorrecta configuración de Amazon S3 han generado muchos titulares solo representan el 7% de los datos expuestos descubiertos por Digital Shadows.
RSA anuncia la compra de Fortscale para ofrecer a sus clientes nuevas capacidades UEBA (user entity and behavioral analytics) a través de su plataforma RSA NetWitness SIEM, y dos nuevas ofertas: RSA NetWitness UEBA y RSA NetWitness Orchestrator.
El informe anual de Webroot revela como ataques como el ransomware se están convirtiendo en una amenaza mundial y superan a las soluciones de seguridad heredadas porque las organizaciones se olvidan de parchear, actualizar o reemplazar sus productos actuales.
Además de las funciones antivirus tradicionales, Sophos Home Premium ofrece a los usuarios protección proactiva y en tiempo real contra los últimos tipos de software malicioso e intentos de ciberataques.
Según Persistence Market Research, la preocupación por la seguridad entre las empresas que utilizan la infraestructura y los servicios virtuales de los sistemas cloud va a propiciar una adopción cada vez mayor de la seguridad basada en software para conseguir más automatización en la gestión de la seguridad de la red.
En su último análisis mensual sobre la seguridad, ESET centra gran parte de la atención en la privacidad, ya que en marzo han salido a la luz un buen número de filtraciones de datos. El más conocido, sin duda, ha sido el caso de Facebook, pero no ha sido el único. Los repasamos en su Barómetro.
Google ha lanzado esta semana su actualización de seguridad para Android, solucionándose varias vulnerabilidades consideradas críticas y muy severas.
Al final no son 50 millones sino 87 los millones de usuarios de Facebook, principalmente de Estados Unidos, los que se vieron afectados por el escándalo de Cambridge Analytica.