Kaspersky sigue potenciado el negocio B2B, refuerza la relación con sus partners con su programa MSP y anuncia una oleada de nuevos productos que se extenderá hasta abril.
Las compras online son cada vez más habituales. Para hacerlo con garantías, conviene conocer los derechos que asisten a los consumidores, entre los que destacan conocer la identidad del vendedor, los gastos de envío, las condiciones y los plazos de entrega, y otros como el derecho a la protección de datos, a la compra segura y a la ...
Una investigación ha descubierto nuevas versiones actualizadas de la herramienta de vigilancia desarrollada por Hacking Team, y se ha comprobado que están operando en 14 países, lo que indica que sigue siendo un grupo valorado por varios gobiernos en materia de espionaje.
En la que es la tercera actualización de seguridad del año Microsoft lanza un total de 75 parches, de los que trece están relacionados con los navegadores Edge e Internet Explorer.
Un grupo de investigadores detectan un total de 13 fallos críticos en los procesadores Ryzen y EPYC que permitirían instalar malware y acceder a datos sensibles almacenados en los procesadores utilizados en millones de dispositivos.
La transformación digital y el internet de las cosas serán los grandes catalizadores del gasto en ciberseguridad de los próximos años, según un informe de Juniper Research.
Donald Trump veta la propuesta de compra de Qualcomm por parte de la asiática Broadcom por amenazas la seguridad nacional de Estados Unidos.
CyberArk anuncia la compra de ciertos activos de Vaultive para impulsar los controles de seguridad cloud y agilizar la experiencia del usuario en lo relativo a las cuentas con privilegios y administradores cloud.
El Gobierno ha nombrado Julia Alicia Olmo y Romero embajadora en Misión Especial para las Amenazas Híbridas y la Ciberseguridad, lo que refleja la relevancia que está tomando este tema entre las políticas gubernamentales y la agenda del Ejecutivo.
El cumplimiento normativo, junto con la ciberseguridad y el riesgo de morosidad son las tres principales preocupaciones que tienen las empresas, según el Observatorio Legal de la Empresa en España de Deloitte.
Los hackers aprovecharon los servidores cloud de Tesla en la nube de Amazon para minar criptomonedas a su voluntad. Para ello se valieron de Kubernets, una consola de administración que no requiere una clave de acceso.
El nombre del grupo procede de la pieza de malware avanzado conocido como Slingshot y que es el que utilizan para infectar cientos de miles de víctimas a través de sus routers.
Tras revisar listados de tres de los cuatro mayores mercados de la web oscura, se lanza el primer Dark Web Market Price Index.
El consorcio ha surgido después de que los principales expertos en ciberseguridad convocados por el Foro Económico Mundial identificasen la creciente amenaza de los ciberataques como la mayor preocupación para el sistema financiero mundial.
Investigadores de IOActive han desarrollado un código que convierte a los robotos autónomos en máquinas enemigas que demandan bitcoins.
La apropiación indebida de activos es el principal tipo de delito del que son víctimas las empresas españolas, seguido de la corrupción y el soborno, la manipulación contable, y el ciberfraude. Este último ha ido en aumento y se prevé que sea todavía más habitual en los próximos dos años.
Los empleados infieles estarían dispuestos a vender credenciales de acceso, instalar software de seguimiento y descargar datos a una unidad de almacenamiento.
El 54% de las empresas españolas asegura haber sufrido algún tipo de fraude económico en los últimos dos años, por encima de la media mundial. La apropiación indebida, la corrupción y el soborno, la manipulación contable, y el ciberfraude continúan siendo los principales delitos que sufren nuestras compañías.
El tráfico cifrado es un vector de ataque cada vez más tentador para los ciberdelincientes, que pueden esconder sus cargas maliciosas entre bytes indescifrables.
Del mismo modo que con el correr de los años se ha pasado de los estándares WiFi a/b/g a WiFi n y, últimamente, a WiFi ac, el protocolo de seguridad ha ido avanzando, anunciándose recientemente WP3, el nuevo estándar de seguridad para redes inalámbricas.