BSA y Ametic han renovado su acuerdo con el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para promover el uso de software legal por parte de las empresas. Las entidades dan continuidad así al convenio de colaboración suscrito en 2015 y amplían su alcance hasta 2021.
Sólo en 2017, Kaspersky Lab ICS CERT identificó 63 vulnerabilidades en sistemas industriales y sistemas IIoT/IoT, y 26 de ellos ya han sido reparados por los fabricantes. La firma ofrece una serie de recomendaciones técnicas para que las compañías estén más protegidas.
Un tercio de las empresas de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos dicen que hay más de 5.000 dispositivos personales conectados a sus redes cada día, según Infoblox.
Diferentes estudios confirman que la confianza digital del consumidor online, y que éste se sienta seguro, es clave para las empresas. La cuestión o el reto es saber cómo conseguirlo, y he aquí unas recomendaciones para ello.
Check Point ha descubierto un nuevo tipo de phising que se está vendiendo en la Dark Net. Creado por un hacker llamado '[A]pache', ofrece a los ciberdelincuentes con conocimientos básicos la posibilidad de gestionar sus propias campañas de suplantación de identidad.
La compañía acaba de presentar en el mercado español su estrategia de seguridad, un área en el que es referente mundial y en la que cuenta con cinco centros globales (SOC) y tres especializados en Europa. En España se encuentra uno de ellos, consolidado como un Centro de Inteligencia de Amenazas.
La firma ha ampliado su oficina del director de estrategia con la incorporación de un CISO a nivel global y otro para EMEA. Ambos compartirán las estrategias de los clientes, crearán programas impactantes y liderarán los esfuerzos de seguridad interna.
Los grupos de chat alojados de Telegram, conocidos como canales, se pueden usar para transmitir mensajes de manera privada a un número ilimitado de suscriptores. 'Dark Jobs', 'Dark Work' y 'Black Markets' son algunos ejemplos de canales clandestinos descubiertos por Check Point.
La expansión mundial del ciberdelito está siendo impulsada por las economías emergentes, que han surgido como los principales causantes de fraude. Los niveles de ataques dirigidos al comercio electrónico se mantuvieron altos, con casi 150 millones de transacciones rechazadas.