El quinto Bad Bot Report de Distil Networks recoge que las webs de comercio electrónico, salud y entradas son las que sufren los bots más sofisticados y difíciles de detectar.
Mozilla está lanzando una nueva extensión a la que ha bautizado como Facebook Container Extension y cuya función es aislar la actividad web de la red social y hacer que le sea más difícil seguir la actividad del usuario.
El Informe sobre amenazas de seguridad en Internet señala que el número de grupos de ataque dirigidos está en aumento, tras haber localizado 140 organizados. El 71 % de todos los ataques dirigidos comenzó lanzando phishing -el truco más antiguo de todos- para infectar a sus víctimas en 2017.
Durante el anuncio de ayer sobre la detención del responsable de centenares de ciberatracos a bancos de todo el mundo desde España, el ministro del Interior destacó que España cuenta con ?una de las unidades de Ciberdelincuencia más prestigiosas del mundo?. Solo en 2017 ha trabajado en más de 500 investigaciones.
Según una encuesta entre más de 2.400 empleados de compañías de TI, un tercio eliminaría su cuenta en Facebook tras el escándalo de Cambridge Analytica.
El Internet Engineering Task Force (IETF) ha aprobado la versión 1.3 de Transport Layer Security (TLS), el protocolo que habilita HTTP para que las comunicaciones entre cliente y servidor sean seguras.
Vigente desde 2013, el grupo cibercriminal ha intentado atacar a bancos, sistemas de pago electrónico e instituciones financieras utilizando piezas de malware diseñadas por ellos mismos. La operación criminal ha afectado a bancos de más de 40 países, provocando unas pérdidas acumuladas de más de 1 billón de euros.
INCIBE acaba de desvelar que su evento de ciberseguridad, CyberCamp, se celebrará del 29 de noviembre al 2 de diciembre en Málaga.
Un estudio de Cisco pone de relieve que las empresas están reduciendo su capacidad de ciberdefensa al crear entornos de protección cada vez más complejos, con soluciones de múltiples proveedores. Cloud también está causando algún que otro quebradero de cabeza.
Facebook de nuevo en entredicho por recopilar demasiados datos después de descubrirse que la compañía recopila información sobre contactos, SMS e historial de llamadas del último año.
Los ingresos de los ciberdelincuentes constituyen entre un 8% y un 10% del total de las ganancias ilegales que se blanquean a nivel mundial, un montante que asciende hasta 200.000 millones de dólares cada año.
Tras reconocer las trece vulnerabilidades críticas y puertas traseras que afectan a algunos de sus procesadores anunciadas a primeros de este mes, AMD anuncia que lanzará los parches para los dispositivos afectados "en las próximas semanas".
El criptojacking o minado oculto o malicioso sube posiciones como vía de ataque entre los ciberdelincuentes, y se está convirtiendo en una gran amenaza para la seguridad personal y digital.
Cerca del 20% de las organizaciones registró al menos un ataque de IoT en los últimos tres años. Gartner espera ver una demanda de herramientas y servicios orientados a mejorar el descubrimiento y la gestión de activos, la evaluación de seguridad del software y hardware, y las pruebas de penetración.
La compañía anuncia Workspace ONE Intelligence y Workspace ONE Trust Network, ambas integradas en Workspace ONE, su plataforma de gestión de endpoint.
Adara Ventures, Orza y Telefónica Open Future continúan apostando por la compañía para impulsar su proceso de internacionalización en Oriente Medio, Europa y Estados Unidos.
Creado en septiembre de 2016 para un grupo de seleccionado de expertos de seguridad, el Bug Bounty Program de Netflix, queda abierto a la comunidad de hacking ético.
Fruto de la inversión continuada en su tecnología de grabado láser a color, el especialista en seguridad digital acaba de presentar dos nuevas innovaciones que permitirán aumentar la seguridad de documentos de identidad oficiales, como los DNI o pasaportes.
Organismos como la Comisión Federal del Comercio estadounidense (FTC) o el Parlamento británico han anunciado investigaciones para conocer las consecuencias del hecho de que Cambridge Analytica hubiera accedido a datos de 50 millones de usuarios de manera ilegal.
El uso ilícito de bitcoins está ligado a la evasión de impuestos, el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Germán López, director general de la Policía, ha resaltado que "desde los cuerpos de seguridad pública tenemos que ser capaces de responder eficazmente a este inquietante fenómeno".