De facturar algo más de 36.800 millones de dólares este año, este mercado pasará a ingresar 68.340 millones en 2023, lo que supone crecimientos anuales de alrededor del 13,1%. Son pronósticos de MarketsandMarkets.
Coordinada por Atos, ésta es una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea en el contexto del Programa Marco de la UE para la para la Investigación y la Innovación del Horizonte 2020.
El sector público tiene que notificar los incidentes de alto impacto al Centro Criptológico Nacional
Los incidentes de alto impacto en los sistemas de información de las organizaciones del sector público tienen que ser notificados obligatoriamente al Centro Criptológico Nacional.
Competidor de IBM, Check Point o Trend Micro, LookingGlass ha adquirido Sentinel, la plataforma de SIEM desarrollada por la firma de servicios financierso para la gestión de la inteligencia de amenazas.
El mercado de soluciones de analítica de vídeo crecerá a un ritmo anual del 21,5% durante los próximos 5 años. En 2023 su cifra de negocio estará en torno a los 8.500 millones de dólares.
Mañana martes está prevista la presentación oficial en Barcelona de un Centro de Investigación de Ciberseguridad, proyecto que ha unido a seis universidades públicas de la Comunidad Autónoma.
La huella dactilar sigue siendo la biometría más utilizada por los consumidores, seguida del reconocimiento de voz y reconocimiento facial, según un estudio de la Universidad de Texas.
Hace escasos días publicábamos los datos de la encuesta que revela que el 91% de las personas saben que utilizar la misma contraseña para varias cuentas es un riesgo de seguridad, pero que el 59% lo hace. Creemos llegado el momento de recordar las mejores prácticas de uso.
La ciberseguridad de las instalaciones industriales puede tener unas consecuencias muy importantes, ya que afecta a procesos industriales y puede acarrear pérdidas. Las empresas parecen haber hecho los deberes, pero no es suficiente. Son las redes industriales de energía las que sufrieron más ataques.
El tráfico procedente de bots maliciosos ha aumentado en casi un 10% durante 2017 hasta suponer casi el 22 % de todo el tráfico de Internet y, en algunos sectores, los bad bots representan la mitad de todas las visitas a una web.
Los ingresos procedentes de soluciones de detección de botnets crecerán en los próximos años a un ritmo superior al 42,4%, lo que situará su cifra de negocio en 1.190 millones de dólares.
Lo hará gracias al acuerdo que acaba de firmar con Kaspersky Lab. La firma integrará Kaspersky Small Office en su producto jurídico sobre ciberseguridad.
La firma de seguridad acaba de anunciar sus resultados financieros del primer trimestre. El periodo se ha saldado con un crecimiento del 4% de su facturación con respecto a los primeros meses de 2017, lo que ha colocado los ingresos en 452 millones de dólares. Los beneficios también han aumentado, al igual que precio de sus acciones.
Lograr conectar con el consumidor es una tarea complicada hoy en día y la cuestión pasa por ofrecer unas experiencias relevantes que, según un estudio, debe ser simples, personalizadas e inteligentes. Sin embargo, la ecuación no está completa si el cliente no tiene la sensación de que tiene el control sobre sus datos personales.
Más de la mitad de los españoles ha sufrido una estafa online y uno de cada cuatro se manifiesta preocupado por el tema. Para no lastrar el potencial de crecimiento del e-commerce, es fundamental crear tiendas web seguras y fiables.
Si utilizar el gestor de contenidos Drupal, tienes que instalar las versiones más recientes. Su equipo de seguridad ya ha solucionado una nueva vulnerabilidad crítica descubierta, pero es necesario llevar a cabo la actualización para que los ciberdelincuentes no puedan explotarla.
El fraude de identidad contra menores ha supuesto un coste directo para las familias afectadas de más de 2.600 millones de dólares
Kaspersky Lab ha identificado la infraestructura utilizada por el grupo APT de habla rusa Crouching Yeti, también conocido como Energetic Bear, que es famoso por sus ataques a compañías industriales.
El mundo del gaming y las plataformas de e-commerce son los ámbitos más afectados por los ataques de denegación de servicio distribuidos (DDoS), según un estudio de OVH basado en el análisis de las direcciones IP más atacadas durante el pasado año y el perfil de los usuarios de estas direcciones.
Con motivo de la semana de la administración abierta, las personas que lo deseen podrán visitar las instalaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad el próximo 10 de mayo para conocer el funcionamiento del organismo.