La firma de seguridad acaba de anunciar sus resultados financieros del primer trimestre. El periodo se ha saldado con un crecimiento del 4% de su facturación con respecto a los primeros meses de 2017, lo que ha colocado los ingresos en 452 millones de dólares. Los beneficios también han aumentado, al igual que precio de sus acciones.
Con motivo de la semana de la administración abierta, las personas que lo deseen podrán visitar las instalaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad el próximo 10 de mayo para conocer el funcionamiento del organismo.
Con más de 136.000 usuarios registrados, Webstresser.org vendía ataques de denegación de servicio distribuido que podrían tumbar la conexión a Internet por tan solo 15 euros al mes. Sus administrados han sido arrestados en una operación policial conjunta.
Un estudio apunta al surgimiento de un negocio criminal que refleja el modelo de capitalismo utilizado actualmente por compañías como Uber y Amazon, donde los datos son el producto básico. Las grandes operaciones multinacionales pueden generar ganancias de más de 1.000 millones de dólares.
Operación GhostSecret aprovecha múltiples implantes, herramientas y variantes de malware asociadas con el grupo cibercriminal Hidden Cobra. El equipo Advanced Threat Research de McAfee descubrió esta campaña en marzo, cuando atacó a bancos turcos.
En lugar de un incremento de las aplicaciones fraudulentas para tarjetas y cuentas bancarias, en 2017 los estafadores se reorientaron hacia productos más accesibles, como contratos de telefonía móvil, cuentas de tiendas online, préstamos de crédito retail y préstamos a corto plazo.