Un estudio de EY encuentra que saber gestionar los riesgos relacionados con la ciberseguridad, con la evolución de sus modelos de negocio o adaptarse a los cambios regulatorios, será clave para que las compañías puedan evolucionar hacia un modelo más limpio, descentralizado y digital.
La tecnología está en todas partes y también se están convirtiendo en claves para el trabajo diario de la policía. El último ejemplo es SmartCop, una app desarrollada por Minsait que, instalada en cualquier smartphone, lo dota de un sistema que pueda realizar comunicaciones seguras, análisis biométricos y dactilares o comprobaciones...
Entre esta tarde y mañana, la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid acoge la sexta edición de estas jornadas, en las que, a través de charlas didácticas, talleres de aprendizaje y ponencias, se busca concienciar sobre los peligros de la red.
Durante 2017, los ataques de fuerza bruta al protocolo de conexión Telnet contra dispositivos IoT han aumentado un 249%, según F5 Labs, el área de inteligencia en ciberseguridad de F5 Networks. El especialista en seguridad y cloud advierte de que "su crecimiento y evolución puede provocar un caos global".
El 30 de mayo se celebra en el Auditorio de Telefónica en Madrid el evento anual en ciberseguridad de ElevenPaths, que, bajo el lema 'Cybersecurity On Board', hará un repaso a las últimas novedades de sus tecnologías.
El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha presentado la versión 4.0 de la aplicación móvil Alertcops, un servicio integral de seguridad ciudadana, gratuito y pionero en la Unión Europea, que cuenta con más de 500.000 descargas y a través del que se han gestionado más de 15.000 situaciones de riesgo desde su puesta en marcha.
Parece ser que se reduce el tiempo que se tarda en cubrir las posiciones de ciberseguridad en las empresas, según los datos de ISACA. Éstos revelan que el 54% revelan que cubrir las posiciones vacantes les lleva al menos tres meses, y este porcentaje era del 62% hace tan solo un año.
Esta semana Siemens ha informado a sus clientes de que algunos de sus SIMATIC S7-400 CPUs están afectadas por una vulnerabilidad grave.
Aumentan los presupuestos de seguridad, pero el talento cualificado en esta área sigue siendo difícil de encontrar, según un estudio sobre el estado de la ciberseguridad realizado por ISACA.
Si bien muestran una comprensión profunda de la tecnología y la informática, los millennials desconocen los principales problemas de ciberseguridad. Esas lagunas de conocimiento pueden ser una oportunidad para que la industria reclute miembros de esta generación.
BSA y Ametic han renovado su acuerdo con el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital para promover el uso de software legal por parte de las empresas. Las entidades dan continuidad así al convenio de colaboración suscrito en 2015 y amplían su alcance hasta 2021.
SecurityIQ 6.0, la nueva versión de la plataforma de gobierno de identidades de SailPoint incorpora nuevas capacidades que ayudarán a las empresas a mejorar la seguridad y el cumplimiento en la nube.
Después del escándalo de Cambridge Analytica la red social está investigando aplicaciones que han accedido a grandes cantidades de datos antes de 2014.
Sólo en 2017, Kaspersky Lab ICS CERT identificó 63 vulnerabilidades en sistemas industriales y sistemas IIoT/IoT, y 26 de ellos ya han sido reparados por los fabricantes. La firma ofrece una serie de recomendaciones técnicas para que las compañías estén más protegidas.
Un tercio de las empresas de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos dicen que hay más de 5.000 dispositivos personales conectados a sus redes cada día, según Infoblox.
Diferentes estudios confirman que la confianza digital del consumidor online, y que éste se sienta seguro, es clave para las empresas. La cuestión o el reto es saber cómo conseguirlo, y he aquí unas recomendaciones para ello.
Se ha detectado un exploit que permite falsificar solicitudes de autenticación enviando al usuario a una página de acceso falsa para robar el nombre de usuario, contraseña y la cookie de la sesión.
En su tercera edición de 2018, que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de mayo, traerá a Madrid a expertos mundiales en ciberseguridad para analizar cuáles son las nuevas amenazas, quiénes están detrás y cómo se ejecutan los nuevos ataques.
Parte del problema reside en las altas expectativas con respecto a las habilidades de los candidatos. El 55% esperan que los solicitantes posean una titulación en seguridad informática, mientras que el 52% buscan candidatos con certificaciones profesionales.
El documento recoge conductas en las que la difusión de información personal a través de servicios de Internet puede representar la comisión de un delito, como el descubrimiento y revelación de secretos, las amenazas, el acoso o la violencia de género.