Aunque la práctica totalidad de los padres conoce los riesgos a los que se exponen sus hijos en un entorno online, son muchos los que no toman medidas para protegerlos y muchas veces es por no saber por dónde empezar. Resumimos ocho consejos de Norton sobre cómo encontrar el enfoque adecuado y qué hacer.
La operación fue desarrollada por Francia en cooperación con investigadores de Bélgica, Israel y Rumanía, y contó con el apoyo constante de Europol. El grupo está detrás de 24 casos de fraude de CEO en Europa, que han causado más 18 millones de euros en pérdidas.
La irrupción de tecnologías disruptivas y la entrada en vigor de GDPR, sumado al aumento del fraude registrado en los últimos años, representan los principales retos en materia de gestión de riesgos para las compañías. De ello se hablará en el 'IX Encuentro Nacional de Gestión de Riesgos'.
¿Has estado esperando la Copa Mundial de la FIFA 2018? Los estafadores también, los cuales tratarán de tener acceso a tus datos personales, generalmente datos de tarjetas bancarias o credenciales de inicio de sesión, utilizando varios métodos.
Acaba de empezar a operar Tegra, el centro de ciberseguridad de Galicia, que tendrá como sedes a Vigo y A Coruña. Desde allí se desarrollará productos y servicios avanzados para las empresas y colaborará con organismos y entidades de todo el mundo. Está participado por Telefónica y Gradiant y cuenta con el apoyo de la Xunta.
El 97% de los padres españoles están preocupados por la seguridad online de sus hijos, pero muchos no saben cómo protegerlos e incluso 1 de cada 20 no toma ninguna medida para proteger a sus hijos en el entorno online. Son solo algunas de las conclusiones de una investigación al respecto, realizada por Norton by Symantec.
Según el último Security Report 2018 de Check Point, las infecciones a entidades bancarias han evolucionado mucho en los últimos años y hoy las ciberamenazas son fundamentalmente tres: las ofensivas contra la red SWIFT, el malware que ataca a la banca móvil y el robo de información.
El blanqueo de capitales es un delito arraigado en el mundo offline que ha sabido adaptarse al entorno digital. Vector Management Consulting analiza su evolución y ofrece su visión sobre cómo responder a este delito.