Check Point ha descubierto un nuevo tipo de phising que se está vendiendo en la Dark Net. Creado por un hacker llamado '[A]pache', ofrece a los ciberdelincuentes con conocimientos básicos la posibilidad de gestionar sus propias campañas de suplantación de identidad.
La firma, que tiene ambiciosos planes de crecimiento, ha incorporado a cinco nuevos profesionales. La compañía calcula que concluirá 2018 con prácticamente el doble de empleados, necesarios para afianzar su crecimiento.
La compañía acaba de presentar en el mercado español su estrategia de seguridad, un área en el que es referente mundial y en la que cuenta con cinco centros globales (SOC) y tres especializados en Europa. En España se encuentra uno de ellos, consolidado como un Centro de Inteligencia de Amenazas.
La firma ha ampliado su oficina del director de estrategia con la incorporación de un CISO a nivel global y otro para EMEA. Ambos compartirán las estrategias de los clientes, crearán programas impactantes y liderarán los esfuerzos de seguridad interna.
Los grupos de chat alojados de Telegram, conocidos como canales, se pueden usar para transmitir mensajes de manera privada a un número ilimitado de suscriptores. 'Dark Jobs', 'Dark Work' y 'Black Markets' son algunos ejemplos de canales clandestinos descubiertos por Check Point.
Tras dejar de lado sus planes para cotizar en el Nasdaq, Avast prepara su salida en el parqué londinense con un precio inicia de entre 250 y 270 peniques.
Mañana se celebrará en Madrid la vigésima edición de la Conferencia Internacional de Seguridad de la Información, que organiza anualmente el ISMS Forum y que este año espera superar los 600 asistentes.
La expansión mundial del ciberdelito está siendo impulsada por las economías emergentes, que han surgido como los principales causantes de fraude. Los niveles de ataques dirigidos al comercio electrónico se mantuvieron altos, con casi 150 millones de transacciones rechazadas.
De facturar algo más de 36.800 millones de dólares este año, este mercado pasará a ingresar 68.340 millones en 2023, lo que supone crecimientos anuales de alrededor del 13,1%. Son pronósticos de MarketsandMarkets.
Coordinada por Atos, ésta es una iniciativa cofinanciada por la Comisión Europea en el contexto del Programa Marco de la UE para la para la Investigación y la Innovación del Horizonte 2020.
El sector público tiene que notificar los incidentes de alto impacto al Centro Criptológico Nacional
Los incidentes de alto impacto en los sistemas de información de las organizaciones del sector público tienen que ser notificados obligatoriamente al Centro Criptológico Nacional.
Competidor de IBM, Check Point o Trend Micro, LookingGlass ha adquirido Sentinel, la plataforma de SIEM desarrollada por la firma de servicios financierso para la gestión de la inteligencia de amenazas.
El mercado de soluciones de analítica de vídeo crecerá a un ritmo anual del 21,5% durante los próximos 5 años. En 2023 su cifra de negocio estará en torno a los 8.500 millones de dólares.
Mañana martes está prevista la presentación oficial en Barcelona de un Centro de Investigación de Ciberseguridad, proyecto que ha unido a seis universidades públicas de la Comunidad Autónoma.
La huella dactilar sigue siendo la biometría más utilizada por los consumidores, seguida del reconocimiento de voz y reconocimiento facial, según un estudio de la Universidad de Texas.
Hace escasos días publicábamos los datos de la encuesta que revela que el 91% de las personas saben que utilizar la misma contraseña para varias cuentas es un riesgo de seguridad, pero que el 59% lo hace. Creemos llegado el momento de recordar las mejores prácticas de uso.
La ciberseguridad de las instalaciones industriales puede tener unas consecuencias muy importantes, ya que afecta a procesos industriales y puede acarrear pérdidas. Las empresas parecen haber hecho los deberes, pero no es suficiente. Son las redes industriales de energía las que sufrieron más ataques.
El tráfico procedente de bots maliciosos ha aumentado en casi un 10% durante 2017 hasta suponer casi el 22 % de todo el tráfico de Internet y, en algunos sectores, los bad bots representan la mitad de todas las visitas a una web.
Los ingresos procedentes de soluciones de detección de botnets crecerán en los próximos años a un ritmo superior al 42,4%, lo que situará su cifra de negocio en 1.190 millones de dólares.
Lo hará gracias al acuerdo que acaba de firmar con Kaspersky Lab. La firma integrará Kaspersky Small Office en su producto jurídico sobre ciberseguridad.