El grupo hackeó redes corporativas y las saqueó para obtener información confidencial antes de exigir rescates bajo pena de descargar los datos online. En varias ocasiones, el grupo cumplió con sus amenazas. Entre sus víctimas se encontraban principalmente empresas europeas.
La patronal ha firmado un acuerdo de colaboración con la Secretaría de Estado de Cultura para prevenir el problema de la copia ilegal y divulgar un mensaje de rechazo a través de una campaña de sensibilización.
La fase previa de la IV edición de las olimpiadas de ciberseguridad tendrá lugar en octubre y la final se disputará en Málaga, en el marco de CyberCamp 2018, el evento de ciberseguridad de INCIBE.
Los ciberdelincuentes intentan atraer a las posibles víctimas para que descarguen un calendario de partidos y un rastreador de resultados, pero en su lugar descargan programas potencialmente no deseados. La campaña ha ganado impulso durante la última semana con el inicio de la competición.
El que es el segundo banco más grande del país asegura que el dinero sustraído corresponde a fondos de la entidad y no de sus clientes. Para perpetrar el delito, los atacantes introdujeron el malware Swapq que afectó algunos sistemas del Banco. El plan de contingencia permitió controlar el incidente.
Los analistas de Kaspersky Lab que siguen la actividad de 'Olympic Destroyer', amenaza que se hizo famosa al atacar la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang con un gusano de red destructivo, han descubierto que el grupo se encuentra detrás todavía se mantiene activo.
Javier Lesaca, consultor e investigador visitante en la Universidad George Washington así lo sostuvo en una nueva edición los "Desayunos con innovadores" de Red.es. En su opinión, la revolución digital ha cambiado el mapa dominante y la tecnología tiene grandes efectos en la seguridad y en el propio modelo y concepción del Estado.
Se detecta una vulnerabilidad en Chromecast y Google Home que permitiría a un atacante conocer la localización de sus dueños.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido la séptima autorización provisional para certificar Delegados de Protección de Datos (DPD) a ISMS Forum Spain.
Según IDC las organizaciones están buscando la manera de extender su inversión a medida que escalan sus proyectos, impulsando el gasto en hardware, software, servicios y conectividad necesarios para habilitar las soluciones de IoT.
F-Secure sigue su avance hacia el mercado de los servicios de seguridad con la compra de la británica MWR Infosecurity.
Ante las nuevas amenazas híbridas, la UE quiere reforzar su ciberdefensa mediante la creación de un equipo de respuesta rápida y una cooperación más próxima con OTAN.
Se detecta un malware de criptominado que afecta a Amazon Fire TV y a los Fire Sticks, que permiten conectar a Internet un televisor tradicional y están basado en Android.
De las cerca de 630.000 muestras de malware analizadas, aproximadamente el 85% estaban diseñadas para extraer Monero. Los investigadores también identificaron 2.341 carteras de Monero, frente a 981 carteras de Bitcoins.
La competición internacional, organizada por INCIBE, la OEA y CNPIC, ha vuelto a batir récord de participación con 75 equipos y 35 países representados. El equipo español InnoTec Labs ha resultado ganador de esta cuarta edición.
Kaspersky Lab analizó puntos de acceso Wi-Fi públicos en 11 de las ciudades sede del Campeonato Mundial de Fútbol FIFA 2018, y más de 7.000 de las 32.000 redes Wi-Fi de las ciudades sede de la Copa del Mundo de Fútbol 2018 no cifran el tráfico, haciéndolas potencialmente peligrosas.
El evento, que tendrá lugar el próximo jueves, tendrá como eje conductor la relevancia de la seguridad como parte fundamental de cualquier transformación digital.
Telefónica, Huawei y la Universidad Politécnica de Madrid han realizado una experiencia pionera a nivel mundial de aplicación de criptografía cuántica en redes ópticas comerciales para comunicaciones seguras. Se trata de probar servicios de comunicación avanzados basados en esta tecnología que la operadora española quiere ofrecer en...
Kaspersky se ha visto forzada a suspender la colaboración con Europol y con el proyecto NoMoreRansom después de que una resolución pida que se prohíba el uso de sus productos en la Unión Europea.
Llamada de atención a los desarrolladores: vigilad la seguridad de los componentes de código abierto
Pese a los riesgos por exposición de vulnerabilidades, menos del 25% de los desarrolladores prueban los componentes en busca de vulnerabilidades en cada versión, según un estudio de Vanson Bourne para CA Veracode.