Vodafone y Google firman un acuerdo estratégico para Europa y África
- Actualidad

La colaboración, que abarca diferentes productos y servicios, tiene un importante apartado de ciberseguridad, que incluye la implementación de Google Security Operations Enterprise Plus en las capacidades de ciberseguridad de Vodafone.
Vodafone y Google anunciaron esta semana un acuerdo estratégico para Europa y África con una duración de diez años. La colaboración supone más de mil millones de dólares e involucra multitud de productos y servicios. Según señala Vodafone, la ciberseguridad es “uno de los fundamentos clave de este acuerdo”, particularmente con dos elementos centrales.
Por un lado, Vodafone evolucionará sus capacidades en ciberseguridad gracias a la implementación de Google Security Operations Enterprise Plus. Entre otras cosas, esto le da acceso a Google Threat Intelligence, que abarca las capacidades de inteligencia de Google, Mandiant y VirusTotal, así como la IA de Gemini en SecOps.
Por otro, la operadora va a aprovechar la experiencia que logre con la utilización de Google SecOps para crear una nueva oferta de seguridad que dirigirá a sus clientes empresariales. Será una propuesta de seguridad nativa que “proporcionará servicios de gestión de incidentes y eventos de seguridad, junto con las últimas herramientas de protección basadas en software”.
Emma Smith, directora de estrategia de tecnología y ciberseguridad de Vodafone, explica que “esta asociación ayudará a la evolución continua de nuestras defensas internas de ciberseguridad y nos permitirá proporcionar a nuestros clientes herramientas avanzadas que les ayuden a combatir de forma proactiva las amenazas cibernéticas. Dado el panorama de amenazas en escalada, las empresas necesitan medidas de seguridad adaptativas”.
Por su parte, Sunil Potti, vicepresidente y director general de Google Cloud Security, señala que “al monitorear continuamente y analizar proactivamente grandes cantidades de datos de amenazas, Vodafone, como proveedor líder mundial de conectividad, se beneficiará no solo en términos de su propia seguridad, sino también en su capacidad para personalizar y democratizar estas soluciones de ciberdefensa a través de una plataforma de operaciones de seguridad nativa de la nube para otras organizaciones”.