El 49% de las empresas se han visto afectadas por deepfakes
- Actualidad

Se ha producido un aumento significativo en la prevalencia de los deepfakes de vídeo, con un crecimiento del 20% en las empresas que informan de incidentes en comparación con 2022. Todos los demás fraudes relacionados con la identidad también han crecido, y algunos son más comunes que las estafas generadas por IA.
En 2024, una de cada dos empresas a nivel mundial informó de incidentes de fraude deepfake, lo que revela una tendencia creciente en los delitos relacionados con la IA en los últimos dos años. Mientras tanto, el fraude que involucra documentos falsos o modificados ahora supera a las estafas generadas por IA. Estos son los primeros hallazgos de la encuesta "The Deepfake Trends 2024" encargada por Regula.
Los datos de la encuesta muestran un aumento significativo en la prevalencia de los deepfakes de vídeo, con un crecimiento del 20% en las empresas que informan de incidentes en comparación con 2022. Los deepfakes de audio también están en aumento, con una subida del 12% en comparación con los datos de la encuesta de 2022.
La encuesta también revela diferencias por sectores con respecto a la experiencia de las empresas con las amenazas deepfake. Por ejemplo, los deepfakes de audio prevalecen sobre los de vídeo en los servicios financieros (51%), la aviación (52%) y las criptomonedas (55%). Al mismo tiempo, las fuerzas del orden (56%), la tecnología (57%) y las fintech (57%) informan de más estafas con vídeos faciales.
Las viejas amenazas aún persisten
Si bien los deepfakes de video están experimentando el mayor salto en el período de dos años, todos los demás fraudes relacionados con la identidad también han crecido, y algunas de sus formas son más comunes que las estafas generadas por IA.
Como muestra la encuesta, el 58% de las empresas a nivel mundial han experimentado fraude de identidad en forma de documentos falsos o modificados. Esto implica que las empresas no solo tienen que adaptar sus métodos de verificación para hacer frente a las nuevas amenazas, sino que también se ven obligadas a combatir las viejas amenazas que siguen suponiendo un reto importante.
"Nuestra última encuesta demuestra que el fraude de identidad generado por IA se ha convertido en una realidad cotidiana. El aumento de los incidentes de deepfake no deja a las empresas más remedio que adaptarse y replantearse sus prácticas de verificación actuales. Los deepfakes son cada vez más sofisticados y los métodos tradicionales ya no son suficientes", afirma Ihar Kliashchou, director de tecnología de Regula.