La séptima edición de la competición de International CyberEx, competición que organizan INCIBE y la Organización de Estados Americanos, se ha celebrado con la participación de 80 equipos procedentes de 33 países diferentes. El ganador fue el argentino CERTunlp, de la Universidad Nacional de La Plata, España estuvo representada por ...
Kaseya, proveedor estadounidense de software de gestión de TI para empresas de servicios gestionados y equipos de tecnología, ha sido víctima de uno de los mayores ataques de ransomware de la historia. Según la firma Huntress Labs, afecta a más de 1.000 compañías, entre ellas la cadena de supermercados sueca Coop, que tuvo que cerra...
El software de protección de datos de Zerto ayuda a los clientes a recuperarse de los ataques de ransomware, y pronto estará disponible como servicio a través de HPE GreenLake. La adquisición acelerará la transformación de HPE para convertirse en un proveedor de gestión y protección de datos.
Dos organismos públicos que dependen de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, el INCIBE y el ONTSI, acaban de lanzar un observatorio conjunto especializado en ciberseguridad para divulgar la cultura de seguridad digital entre ciudadanos y empresas.
A lo largo de los próximos tres años, el Instituto Nacional de Ciberseguridad canalizará un total de 224 millones de euros mediante contratos de compra pública innovadora en el que será el mayor impulso al sector mediante este formato a nivel europeo. Lo ha anunciado Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligenc...
El 88% de los teletrabajadores españoles asegura haber cambiado sus hábitos en ciberseguridad por la pandemia, según una encuesta realizada por Sophos. No es de extrañar, ya que tres de cada diez encuestados ha sufrido un ciberataque desde el inicio de la crisis generada por el coronavirus.
El 30 de junio se celebra el Día Mundial de las Redes Sociales. Su número de usuarios ha seguido aumentando en el último año y más del 55% de la población mundial utiliza ya estas plataformas. Los perfiles sociales pueden ser un vector de entrada de un ciberataque contra el usuario y su empresa, por lo que conviene concienciar a los...
Un análisis de la empresa Proofpoint concluye que existe un ecosistema delictivo muy robusto y lucrativo en torno a los ataques de ransomware que, además, han evolucionado, pasando de amenazas directas por email a otras indirectas en las que el correo electrónico es solo una parte más de la cadena de ataque.