Para Jaume Rosselló, director de la Unidad de Turismo para Softtek EMEA, la protección frente a ataques se presenta como una necesidad esencial e ineludible para un segmento crucial de la economía española.
En esta tribuna de opinión Nuno Antunes Ferreira, director para España y Portugal de Semperis, pone de manifiesto que comprender cómo entran los atacantes es el primer paso esencial para establecer una defensa efectiva.
El e-KYC, o electronic Know Your Customer, puede garantizar una incorporación digital de usuarios rápida y rentable, eliminando la necesidad de verificar físicamente la identidad de un usuario.
Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal, analiza en est artículo cuál es el mejor camino hacia el cloud, una nube que, aún hoy, muchos se resisten e adoptar.
IIoT, el Internet Industrial de las Cosas, requiere que cada fábrica o línea de producción tenga una ubicación central para el procesamiento de datos. Para contener los costes financieros y de latencia del transporte de estos datos, este servicio debe prestarse in situ y, por tanto, estar cerca de la fuente de los datos: aquí es don...
Históricamente hemos mantenido conversaciones sobre la red para abordar los problemas de seguridad, pero eso no funciona en un mundo basado en la nube
Andrej Sonkin, Director General de Empresas de HMD Global, explica en este artículo por qué se necesitan dispositivos y soluciones que limiten las brechas de seguridad causadas por la falta de comprensión de los empleados en este mundo laboral híbrido.
Alberto Cita dedica este artículo de opinión a hablar del reto de minimizar la superficie de ataque generada por el cloud mediante la revocación de los permisos excesivos.
Ben Smith, Field CTO de NetWitness, una unidad de negocio de RSA, enumera en este artículo algunas predicciones de seguridad para este año.
Hace unos días se reveló una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (CVE-2021-44228) en Log4j, una utilidad de log de código abierto que se utiliza ampliamente en aplicaciones, incluyendo organizaciones de todos los tamaños y sectores.
Aunque desde Akamai observamos por primera vez intentos de explotación de la...
Para Daniel Rodríguez, Director General de Redtrust, cualquier compañía, independientemente del sector en el que opere, es susceptible de sufrir un ataque que comprometa la seguridad de sus certificados digitales. ¿Cómo hacerle frente?
Guillermo Fernández, Manager Sales Engineering Iberia de WatchGuard Technologies, recoge en este artículo algunas de las predicciones de seguridad para 2022.
En opinión de Philippe Thomas, CEO de Vaultinum, los beneficios de integrar el software de código abierto en los repositorios de código comercial son de gran alcance, lo que significa que el uso del código abierto puede y debe ser visto como un activo por los inversores.
Para Neil Thacker, CISO para la región de EMEA de Netskope, lo que realmente se necesita en un entorno orientado principalmente a la nube, sin perímetro, es algo que se adapte continuamente.
Nuno Antunes Ferreira, director para España y Portugal de Semperis, identifica en esta tribuna las principales tendencias de ciberseguridad que veremos en 2022.
Para Rubén Vega, Cybersecurity Manager de Excem Technologies y autor de esta tribuna, la tecnología deception está llamada a ser la próxima barrera contra la ciberdelincuencia.
Miguel Ortega Talayero, Territory Sales Excecutive de Commvault, asegura en esta tribuna que la adopción de SaaS no nos permite, por desgracia, relajar nuestra postura de seguridad de las TI, y eso supone, entre otras, que se haga backup de los datos independientemente de los proveedores de servicio.
En esta tribuna firmada por Concepción Cordón Fuentes, Miembro del Consejo Women4Cyber Spain, esta directiva plantea que Privacidad y Ciberseguridad ya van de la mano, son inseparables, no deben entenderse como enemigas, si una gana la otra pierde.
Miguel López, director de Barracuda para la región de Iberia, explica en este artículo cómo la utilización de herramientas Zero Trust permite la implementación de forma sencilla y segura de conexiones remotas de manera mucho más eficiente que las tradicionales VPN.
Para Sébastien Viou, cyber-evangelist de Stormshield , Zero Trust Network es cualquier cosa menos lo que su nombre sugiere: un perímetro de seguridad virtual (no inexistente) alrededor del triángulo usuario/máquina/aplicación; y lo más importante, un enfoque filosófico que no deja obsoletas las tecnologías de ciberseguridad existent...