Dado que más del 90% de los ciberataques exitosos requiere interacción humana, los empleados son ahora mismo el punto de entrada favorito de los ciberdelincuentes que buscan dañar una organización. Y, en la mayoría de los casos, estos atacantes ni siquiera entran a la fuerza, sino que lo hacen a través de un clic erróneo o una contraseña...
En este artículo Andrés García Cordero, Country Manager de Retarus, habla del concepto Email Continuity, que engloba sistemas de emergencia que están siempre activos en segundo plano y actúan en situaciones críticas, para garantizar así la continuidad de las comunicaciones vía correo electrónico de la empresa afectada.
Aunque quizá sea demasiado pronto para revisar por completo los protocolos de seguridad con el fin de prepararse para la computación cuántica -por no decir que actualmente no existe ninguna norma criptográfica post-cuántica-, sería una buena idea que las organizaciones empezaran a planificar el futuro.
A medida que se desarrolla la situación en Ucrania, crece la incertidumbre. Quizá sea la primera vez que vemos cómo se desarrolla una guerra moderna en una sociedad altamente conectada, donde las acciones y reacciones se suben a TikTok, Facebook o Reddit para que el mundo pueda verlas. La forma de combatir también es diferente. Los tanques y las tropas siguen siendo...
Álvaro Etcheverry, Country Manager de Tanium, desarrolla en esta tribuna de opinión las indudables ventajas que ha generado la transformación digital asegurando que es importante anticiparse adecuadamente a los retos de seguridad asociados a estas evoluciones y equiparse en consecuencia.
En este artículo Alfonso Díez Cobo, ingeniero de sistemas de Commvault, habla de las mejores prácticas para proteger los datos frente a la creciente amenaza del ransomware y cómo podemos hacerle frente de una vez y para siempre.
En este artículo Victor Manuel Aguilar, Regional Director Iberia & Turkey de Nozomi, analiza las bases para pasar a una infraestructura OT/IoT más segura basada en en Zero Trust, entendiendo el mundo OT, el contexto detallado de los dispositivos y los procesos industriales además de las amenazas a estos entornos específicos.
Para David Purón, CEO y Co-fundador de Barbara IoT, a pesar de los riesgos de ciberseguridad que entraña cualquier proceso de digitalización, el Edge Computing permite minimizarlos al eliminar infraestructuras centralizadas y repartir el proceso en múltiples dispositivos
Dice Miguel Ángel Martos, Country Manager de Netskope Iberia asegura en esta tribuna que las organizaciones involucradas en la transformación digital reconocen que los sistemas de información son más complejos en la actualidad, frente a aquellas que no han acometido esta transformación (27% versus 19%).