Para Miguel Ángel Martos, Regional Sales Director para España, Italia y Portugal de Zscaler, la seguridad en la nube es, en última instancia, la forma de resolver el desafío de asegurar la empresa sin fronteras.
Dice Carlos Ferro, VP EMEA de Thycotic, que los sistemas tecnológicos de las infraestructuras críticas manejan cada vez un mayor número de identidades digitales no asociadas a personas, sino a sistemas y dispositivos independientes, que gestionan y consumen información crítica de la compañía.
En este artículo Borja Pérez, director general de Stormshield para la región de Iberia, analiza la situación de ciberseguridad en los entornos hospitalarios y menciona una serie de buenas prácticas que se pueden aplicar, como aumentar la conciencia y las habilidades no sólo del personal sanitario, sino también de los pacientes.
Carlos Sanchiz, Manager, Solutions Architecture en Amazon Web Services, analiza en este artículo qué puede hacerse para promover una cultura de seguridad positiva.
Francisco Calvo, director de Desarrollo de Negocio de atSistemas asegura en esta tribuna de opinión que debemos redoblar nuestros esfuerzos en ciberseguridad, concienciarnos, aprender qué prácticas son peligrosas, qué mecanismos son más vulnerables e impulsar su sustitución por otros más seguros.
La Internet pública es excelente para muchas cosas, desde navegar por sitios web hasta ver vídeos en tiempo real, pero no fue diseñada para ofrecer un rendimiento rápido, confiable y consistente, dice Jason Hofmann, Vicepresidente de Arquitectura y Servicios de Plataforma de Netskope.
José Pérez, Sales Engineer, de nCipher, desvela en este artículo los secretos de eIDAS, la normativa europea que tiene como objetivo derrumbar las barreras referentes a las transacciones electrónicas entre los países miembros de la Unión Europea.
Dice Raúl Benito, Territory Account Manager de Qualys para España y Portugal, que para los equipos de seguridad, la gestión de las vulnerabilidades se ha ampliado a mucho más que la simple observación de los ordenadores de sobremesa y los sistemas operativos.
En este contexto de consumo de la seguridad como servicio donde surgen los denominados red teams, entendidos como tests de intrusión, en los que se pueden identificar vulnerabilidades y fallos en el modelo tecnológico de una organización.
Dice Carlos Moliner, director de Guardicore Iberia, que las organizaciones se encuentran bajo fuego enemigo. No hay día o semana que no se publique una noticia sobre nuevas brechas. Las inversiones en seguridad no dejan de crecer, pero es posible que se dediquen a soluciones que no sean las más adecuadas. Hay quizás una excesiva con...