Lavi Lazarovitz, Head of Security Research de CyberArk, analiza en este artículo cuáles son las dos cosas que suelen generar vulnerabilidades en los sistemas y cómo las explotan los ciberdelincuentes.
Zohar Elnekave, Senior Sales Director en España de BioCatch se pregunta en esta tribuna en qué se diferencia la experiencia actual del usuario a la de hace veinticinco años, a la hora de abrir una nueva cuenta o realizar transacciones online, asegurando al mismo tiempo que las pérdidas por fraude y estafas están aumentando y la conf...
Para Steve Riley, Director de Tecnología de Netskope, nunca se puede tener un entorno sin confianza porque esn su sentido más literal, lograr una confianza cero daría lugar a cero interacciones, y nadie quiere realmente eso.
Para José Battat, director general de Trend Micro Iberia, todavía es un buen momento para revisar las políticas, las herramientas y la estrategia para preparar a su organización para el éxito.
Miguel Ángel Martos, Regional Director Spain, Portugal and Italy de Zscaler, plantea en este artículo que el auténtico motivo de implementar buenas prácticas de seguridad, como por ejemplo la microsegmentación, no es el de asegurar las cargas de trabajo, los dispositivos o las personas en la red, sino el de proteger los datos.
En esta tribuna Roberto Llop, Area Vice President, Sales South & West Europe de CyberArk, utiliza un entorno de discoteca como ejemplo para destacar la importancia de proteger los accesos privilegiados.
Mario García, director general de Check Point Software para España y Portugal, plantea en esta tribuna cómo deben reaccionar las empresas que han sido víctimas de un ataque de ransomware.
Jorge Marcos, PEDM Unit Manager de Wallix, asegura en esta tribuna de opinión que las organizaciones necesitan una solución que prevenga los ataques más peligrosos y proteja sus datos y sistemas, y esto aplica Zero Trust a todos y cada uno de los componentes, también de la cadena de suministro.
La vuelta a las oficinas es inminente, pero el teletrabajo perdurará. Federico Teti, Sales Engineer de Netskope Iberia, analiza en este artículo de opinión cómo se puede afrontar este reto desde el punto de vista de la seguridad.
En esta tribuna de opinión firmada por Borja Pérez, director general de Stormshield Iberia, habla de cómo Deep Packet Inspection (DPI) permite reforzar el nivel de seguridad de la infraestructura operativa para reducir el compromiso de los activos de red.
Jose Nieto, Senior Solutions Architect de Infoblox explica en esta tribuna cómo se producen los ataques via DNS Tunneling, qué vulnerabilidades explotan y qué estrategias hay para mitigarlos.
Co-fundador del Instituto DCNC Sciences de la Universidad Rey Juan Carlos, así como Presidente de la Asociación HITEC en España, Santiago Moral Rubio explica en este artículo algunos detalles poco triviales en la relación entre las arquitecturas Zero Trust y la morfología de la redes.
José Cano, Director de Análisis y Consultoría de IDC España, firma esta trinbuna en la que asegura que la pandemia obliga a repensar las políticas de seguridad de la organización incorporando los propios hogares (y dispositivos en muchas ocasiones) de los empleados dentro del perímetro de seguridad.
Con más de 20 años de experiencia en diferentes campos de la ciberseguridad, Begoña García firma esta tribuna como miembro del Consejo Women4Cyber Spain.
En opinión de Marisol Oliva, Regional Sales Manager Netskope Iberia, la IA y el ML revelan lo invisible para que los equipos de seguridad puedan actuar de inmediato y abren el camino hacia una capacidad más predictiva.
Una estrategia eficaz de gestión de parches es una de las bases de la política de ciberseguridad de una organización. Sin embargo, demasiadas empresas siguen hablando de boquilla de la gestión de parches y aquellas que entienden la importancia de implementar un procedimiento sólido pueden seguir teniendo problemas para hacerlo bien.
El modelo Zero Trust (confianza cero) se basa en una premisa sencilla: para asegurar el sistema informático contra las ciberamenazas se debe dudar de todo y no confiar en nada. Pero más que abolir la confianza, ¿podría trasladarse a otro lugar?
Jean-Michel Tavernier, Regional Sales Director de Ivanti France, el plantea en esta triuna de opinión el peligro de que el modelo del certificado sanitario esté dotado de un código QR sin que haya una tecnlogía de seguridad apropiada.
Antonio Ramos, CEO de LEET Security, realiza en esta tribuna de opinión una reflexión sobre la brecha de ciberseguridad de The Phone House.
Sam Manjarres, directora de marketing de producto de WatchGuard Technologies, asegura en este artículo que a pesar de la creciente sofisticación de las tecnologías y herramientas de los hackers, el paso más fácil de un hackeo sigue siendo descifrar la contraseña.