En este artículo Lorenzo Martínez, experto en ciberseguridad, habla de un ruso que se hace llamar 'Alexey', quien decidió identificar equipos vulnerables de la marca Mikrotik expuestos a Internet, parcheándolos para que no volvieran a ser accesibles, cerrando el acceso al exterior y además, dejando un mensaje al dueño del equipo ind...
Para Wojciech Kaczmarek, director general de SMSAPI, el envío de mensajes SMS permite implementar una autenticación multifactor que previene el robo de datos personales y asegura el cumplimiento del RGPD
Por séptimo año consecutivo, la Agencia de Seguridad de las Redes y de la Información de la Unión Europea (ENISA) ha puesto en marcha durante octubre el Mes Europeo de la Ciberseguridad, lo que da pie a Adolfo Pedriza, socio en el área de Risk Advisory de Deloitte, a firmar esta tribuna de opinión.
Para Sylvain LeJeune, Sales and Business Leader APAC en WatchGuard Technologies, ahora es muy fácil, rentable y rápido para los agentes maliciosos modificar hashes y crear nuevas variaciones de malware que esquivan las firmas.
Enric Mañez, director de Alianzas Estratégicas de Akamai, propone en este artículo los pasos para construir una arquitectura Zero Trust.
José Cano, Director de Análisis y Consultoría de IDC España, asegura en este artículo de opinion que el mercado de servicios de seguridad gestionada es fundamental para el éxito de las organizaciones que están luchando por mantenerse al día con el aumento de la frecuencia y la complejidad de los ataques.
María Penilla, Technical Account Manager en Exclusive Networks Iberia, asegura en este artículo que la exposición en Internet de los sistemas de producción y la falta de visibilidad de las redes ICS actuales han alterado las reglas de juego.
Emilio Castellote, IDC Senior Research Analyst, se plantea en este artículo qué hemos aprendido de los últimos incidentes de ciberseguridad.
En este artículo Rafael del Cerro Flores, Systems Engineer en Aruba, propone un marco para asegurar que los ataques se tratan de manera consciente desde una perspectiva GDPR.
Los momentos inmediatamente posteriores a la detección de un incidente de seguridad son especialmente críticos. Una adecuada gestión en las primeras fases puede suponer una reducción del impacto en nuestra empresa.
En los últimos años, el sector financiero y, en especial, la banca se han convertido en un ansiado objetivo para los ciberdelincuentes, con ataques que aumentan en número y sofisticación. ¿Está preparada esta industria para reprimir ciberamenazas provenientes de diferentes frentes?
En este artículo de opinión Emilio Castellote,IDC Senior Research Analyst, reeflexiona sobre la aplicación de GDPR en el Sector Salud.
Juan Francisco Canto, Business Development Manager, Cybersecurity Area, de EinzelNet repasa en este artículo algunas de las claves de GDPR. Prestad cuidado, porque algunas consultoras no están siendo claras y el acatamiento de la parte legal no es suficiente.
El mercado de soluciones de gestión de accesos e identidades (IAM, identity access management) va a continuar siendo tendencia destacada dentro del ámbito de la seguridad, con un crecimiento sostenido del 7,5% hasta 2021.
Uno de los mayores impactos que el GDPR tendrá para los consumidores es el derecho al olvido. Una persona puede solicitar que sus datos sean eliminados de cualquier registro. Pero ¿qué ocurre si este registro es parte de un blockchain?
Cada vez son más las empresas que, en sus esfuerzos por subirse al tren de la digitalización, confían en terceros para contratar servicios necesarios para su desarrollo estratégico y tecnológico
En este artículo de opinión Diego Roldán, de Deloitte, habla sobre que la tecnología no solo está revolucionando la forma de identificar a las personas. También está revolucionando, y este sí es un cambio transcendente, la forma en que confiamos entre las propias personas.
Aunque puede parecer obvio, según un estudio elaborado por la firma francesa OZON, dos tercios de todos los sitios web pueden no contar con protección HTTPS o un certificado SSL.
El número de dispositivos conectados a Internet es cada vez mayor y los cibercriminales van a disponer de gran número de gateways para su malware y sus ataques.
El 51% de los responsables de la toma de decisiones de negocio de impresión e imagen no creen que GDPR se relacione con la impresión. ¿Qué podría significar el nuevo reglamento para la industria gráfica?