Llevamos años acusando la falta de expertos, alertando sobre la necesidad de nuevos perfiles y apuntando a que la clave podría estar en el talento femenino que tanto cuesta atraer hasta el ámbito tecnológico y, sin embargo, las cifras siguen sin mostrar un cambio significativo. La proporción de mujeres en la fuerza laboral mundial d...
El mercado de gestión de identidades digitales avanza a paso firme, y el creciente uso del certificado digital así lo corrobora. El esfuerzo de las administraciones públicas por convertir en digitales trámites que antes eran exclusivamente físicos y el deseo de las empresas por ser más eficientes, también en el plano comercial y de ...
Los profesionales de la ciberseguridad se mueven continuamente entre el presente y el futuro, la reacción y la anticipación. Los ciberdelincuentes, cada vez más innovadores, se adelantan a las técnicas de protección implementadas por las soluciones de ciberseguridad consiguiendo, en ocasiones, burlar los sistemas más eficaces.
Febrero de 2022. Nos levantamos con la noticia del estallido del conflicto bélico más importante desde la guerra de los Balcanes. Ese mismo día se registra un incremento del 1000% de ciberataques procedentes desde Rusia a organizaciones gubernamentales, empresas de países OTAN y, por supuesto, Ucrania.
Los ciberseguros están diseñados para ayudar a las organizaciones a compensar las pérdidas económicas en caso de un ciberataque o una violación de datos. Incluso en un entorno controlado y bien administrado con una base sólida y segura, los ciberataques evolucionan continuamente y siempre son una amenaza. Un ciberseguro puede ayudar...
El uso de la inteligencia artificial (IA) en ciberseguridad es un fenómeno relativamente nuevo, ya usada en muchas soluciones y servicios, pero que ha cobrado gran relevancia en los últimos años debido a la creciente dependencia de la sociedad de la tecnología y la conectividad. Y últimamente, está de moda, tras la aparición de Chat...
Me temo que el ransomware seguirá siendo el mayor reto para la ciberseguridad en 2023. Los ataques son cada vez más difíciles de prevenir, más sofisticados y más provechosos, por lo que los causantes de este tipo de amenazas no tienen ninguna necesidad de cambiar de táctica a corto plazo.
Contar con un sello de garantía es sinónimo de calidad, confianza, buen hacer, reconocimiento y adhesión a buenos atributos que la organización promotora de una distinción en concreto otorga. Hay muchos y beneficiosos motivos para que una empresa u organización utilice un determinado precinto. A pesar de que suele estar más vinculad...
Nos guste o no, el sector global de la ciberdelincuencia ha prosperado enormemente durante la última década, dificultando más que nunca a las empresas la protección de sus datos sensibles. Para hacernos una idea de la magnitud del problema, un reciente informe de IDC señala que casi el 50% de las empresas han sufrido pérdidas de dat...
Desde hace ya unas semanas vemos las estanterías de los supermercados repletas de dulces, las calles preparadas con la decoración típica de las fiestas y un ambiente que huele ya a Navidades. Y los ciberdelicuentes son plenamente conscientes de que la cabeza de la mayoría de los ciudadanos se encuentra ahora centrada en pasar unos d...
Propone en esta tribuna de opinión el uso de USBs con sistema de cifrado de grado militar, capaces de funcionar en cualquier sistema operativo, como sistema de protección de datos en entornos tan atacaods como el sanitario.
Benjamin Haas, Director Senior para EMEA de IDnow, analiza en este artículo la evolución de la verificación de la identidad digital asegurando que, en los próximos años, conseguiremos alcanzar una verdadera identidad digital.
En esta tribuna Ben Smith, Field CTO de NetWitness, analiza qué debería considerarse para que las organizaciones sean seguras y estén protegidas teniendo en cuenta tres perspectivas: el punto de vista del mundo, el punto de vista del negocio y el punto de vista del hogar.
Vanessa Álvarez Colina -Cyber risk advisor en AIG, analiza en este artículo cuáles deberían ser las estrategias para hacer frente a una adecuada gestión de las vulnerabilidades que reduzca las brechas y problemas de seguridad.
Mario García, director general de Check Point Iberia, defiende en esta tribuna que la ciberseguridad requiere un enfoque integrado y consolidado que cubra todas las bases, desde los endpoints hasta el centro de datos y la nube.
Como presidente de la Asociación @aslan, Ricardo Maté recuerda que fondos Next Generation son oportunidades que están al alcance de la mano de las pymes para mejorar su cibersegurtidad, y del mercado para generar una industria de servicios gestionados de ciberseguridad para este tipo de empresas.
Román Cazorla, responsable segmento MOEM de Eaton Iberia, analiza en este artículo cuáles son los retos de la seguridad OT y algunas claves para escoger la solución más adecuada para afrontarlos.
Nuno Antunes Ferreira, director para España y Portugal de Semperis, analiza en este artículo los retos de proteger el Directorio Activo en sistemas heredados. Entre los datos que ofrece, asegura que el 50% de la organizaciones han sufrido un ataque específico contra AD y más del 40% de estos ataques han tenido éxito.
Para Danny Allan, Chief Technology Officer en Veeam, es positivo pensar que podemos tener las respuestas a muchas de las preguntas aparentemente sin respuesta de la vida. Asegura que están ahí en los datos, pero que aún no las hemos encontrado.
Miguel Ángel Martos ,Country Manager de Netskope para España y Portugal, analiza en este artículo el papel de los directores de riesgos de la información (CIROs).