Las autoridades de protección de datos de Reino Unido y Países Bajos han impuesto a Uber sendas sanciones que superan conjuntamente el millón de euros por no proteger bien los datos de los clientes y por cómo actuó ante el ciberataque que sufrió en 2016 y que dejó expuestos los datos de 57 millones de usuarios.
Seis meses después de la implementación, educar a los empleados internos en el cumplimiento de la normativa sigue siendo un gran desafío. Al 24% de las empresas les preocupa que se les apliquen multas por incumplimiento y solo el 16% teme perder ingresos o clientes.
ISACA ha organizado en Madrid una jornada informativa sobre la tramitación de la Directiva de Derechos de Autor o Directiva del Copyright, cuya tramitación ha entrado en la fase final. Diferentes expertos en derecho han expresado sus críticas a la propuesta, al igual que en su día lo hicieron distintas asociaciones.
Tras comprobar los errores más comunes que se cometen, la Agencia Española de Protección de Datos ha publicado un decálogo que recoge los aspectos más relevantes que deben tener en cuenta los responsables para cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos.
Un informe de la AEPD, realizado con carácter preventivo, analiza las políticas de privacidad en Internet de varias empresas, recogiendo las incidencias más comunes y ofreciendo recomendaciones para cumplir con el Reglamento. Destaca que, en general, las políticas de privacidad no son concisas y no facilitan al usuario su comprensión.
Cuatro meses después de comenzar a aplicarse en Europa el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, en sus siglas inglesas), apenas el 30% de las empresas han implementado correctamente la normativa en sus procesos. Según IMF Business School, se necesitan especialistas que ayuden a las organizaciones a cumplir con la normativa.
Ayer se cumplieron cuatro meses desde que se empezó a aplicar el Reglamento General de Protección de Datos europeo. ISACA Madrid ha aprovechado la fecha para hacer valoración del estado de implantación de la norma en España.
Tras documentar las mejoras en el estándar de seguridad de datos de pagos (PCI DSS) en los últimos seis años (2010-2016), el Informe de seguridad de pagos 2018 de Verizon revela una tendencia a la baja con respecto a las evaluaciones de conformidad y, lo que es más importante: no se mantiene el cumplimiento total.