Con la llegada del nuevo año se empieza a aplicar la nueva nueva Directiva Europea de Servicios de Pagos (PSD2), que introduce como principal novedad la autenticación reforzada. Con ella se persigue reducir el fraude en las compras online, pero un estudio sostiene que podría poner en riesgos un volumen de ventas equivalente a 108.10...
El 59% de los españoles está preocupado por la preservación de la privacidad de los datos en el rastreo de contactos durante la pandemia, según un estudio de IBM. Es una percepción similar a la existente en muchos otros países europeos y en Estados Unidos. Más de dos tercios de los encuestados apoyan firmemente la adopción de medida...
La Agencia Española de Protección de Datos ha rediseñado su canal INFORMA_RGPD, que pasa a llamarse Canal_DPD y tiene como objetivo canalizar las consultas que plantean los Delegados de Protección de Datos a este organismo.
La nueva guía de la autoridad española de protección de datos ofrece una visión práctica sobre cómo aplicar el principio de protección de datos por defecto, recogido en GDPR y que se refiere a que sólo deben tratarse los datos que sean necesarios y suficientes para cada uno de los fines de tratamiento.
Recomendados:
Los desastres ocurren... ¿tienes un plan de continuidad de negocio? Webinar
Análisis de código abierto Leer
Cada vez hay más países que están introduciendo nuevas normativas de privacidad que van en línea con el Reglamento General de Protección de Datos europeo...
La segunda Directiva de Servicios de Pago, conocida por sus siglas inglesas PSD2, empezará a aplicarse al término de 2020, tras una prórroga autorizada por la Autoridad Bancaria Europea. Esta normativa, que incluye la Autenticación Reforzada de Clientes (SCA) para que los pagos online sean más seguros, está poniendo a la biometría e...
Solidaridad digital, en la base de la nueva estrategia del Supervisor Europeo de Protección de Datos
Wojciech Wiewiórowski, el Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS, en su acrónimo inglés), ha publicado la estrategia por la que se regirá entre 2020 y 2024, que se centrará en la solidaridad digital. Quiere adaptar la estrategia en función de las nuevas necesidades europeas. Wiewiórowski fue nombrado en diciembre del año pa...
Los proveedores de soluciones de GRC, acrónimo de gobernanza, riesgo y cumplimiento, verán crecer sus ingresos durante los próximos cinco años fruto de la relevancia que estos temas han adquirido para las empresas. Un estudio de MarketsandMarkets calcula que el mercado crecerá en torno a un 13,4% anualmente entre 2020 y 2025.
El organismo ha emitido un informe en el que señala que las empresas están desarrollando una cultura del cumplimiento y recurren cada vez más a una sólida protección de datos como ventaja competitiva. El informe incluye una lista de medidas destinadas a facilitar la aplicación del RGPD.
¿Pedir información a un candidato sobre si ha pasado el coronavirus? No, si quieres cumplir con GDPR
La AEPD ha sido muy clara: solicitar a los candidatos a un puesto de trabajo información de si han pasado el coronavirus y desarrollado anticuerpos para acceder a él es una mala práctica y constituye una vulneración de la normativa de protección de datos.
Proofpoint ha introducido mejoras en su solución de archivado empresarial, para simplificar los procesos de supervisión y detección electrónica. El objetivo es que las empresas reduzcan los riesgos de cumplimiento, simplifiquen las auditorías y, así, puedan recortar los costes.
La AEPD ha publicado el "Plan de Inspección de oficio de la atención sociosanitaria", que analiza por primera vez los tratamientos que se llevan a cabo en este ámbito e investiga su adecuación a la normativa de protección de datos, además de realizar una serie de recomendaciones para que cumplan con la normativa de protección de datos.
José Pérez, Sales Engineer, de nCipher, desvela en este artículo los secretos de eIDAS, la normativa europea que tiene como objetivo derrumbar las barreras referentes a las transacciones electrónicas entre los países miembros de la Unión Europea.
La AEPD ha analizado en un informe el uso de sistemas de reconocimiento facial por parte de las empresas de seguridad privada, y dice que el uso de tecnologías como el reconocimiento facial no está permitido dentro de la legitimación reconocida para los sistemas de videovigilancia que sólo captan y graban imágenes y sonidos. Según l...
Ante el creciente peligro de las ciberamenazas la ciberseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de muchas empresas y organizaciones, tanto públicas como privadas. También crece la variedad de métodos de protección, lo que complica la evaluación de riesgos de forma sistemática y garantía de una seguridad co...
Hacer los exámenes delante del ordenador en vez de en clase es otro de los cambios que ha provocado el coronavirus, y una de las técnicas para evitar trampas es el reconocimiento facial. A la hora de implantar este sistema, es importante tener en cuenta, como advierte la AEPD en un informe, que es un tratamiento de categorías especi...
Sólo el 52% están plenamente adoptadas, frente al 60% de la media europea. Un 45% de las empresas no ha implementado medidas de seguridad estándar, y poco más de la mitad cifran los datos que almacenan. Además, tan sólo el 49% ha implantado soluciones de prevención de pérdida.
El Comité Europeo de Protección de Datos (CEPD) ha actualizado la guía sobre cómo conseguir el consentimiento para el tratamiento de datos personales, una iniciativa que tiene como objetivo facilitar la interpretación y la consecuente implantación de la normativa europea de protección de datos. En esta ocasión se centra en el uso de...
LEET Security y el Centro Avanzado de Ciberseguridad Industrial de Guipúzcoa ZIUR han desarrollado un proyecto para ayudar a las empresas a conocer su madurez en materia de ciberseguridad y poder consolidar los principales estándares, normativas y mejores prácticas internacionales de ciberseguridad para los sistemas de información y...
La normativa europea de protección de datos, GDPR, en sus siglas inglesas, cumple dos años desde el inicio de su aplicación el 25 de mayo de 2018. Son las reglas que rigen un derecho fundamental de los europeos, el de la protección de datos personales, y sobre cuya base los Estados miembro han adaptado sus legislaciones locales. Con...