Las compañías parecen estar tomándose GDPR muy en serio. Aproximadamente la mitad están en el 75% del proceso de preparación, para lo que el 57% están rediseñando los sistemas internos, el 55% están reclutando personal específico y el 48% están rediseñando los equipos de seguridad.
GDPR establece que los responsables o encargados del tratamiento deben publicar los datos de contacto de su Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO, en sus siglas inglesas) y comunicarlos a la autoridad de control. La AEPD ya ha puesto en marcha el sistema de notificación electrónica para comunicar la designación de esta figura.
Una de las novedades que incorpora GDPR es la necesidad de tener el consentimiento expreso de los usuarios para tratar sus datos. Prodware ha reunido en un decálogo las claves para comunicar a clientes y usuarios que, en aplicación de la normativa, se necesita su consentimiento y obtenerlo sin problemas.
GDPR obligará a revisar el control sobre cómo se utilizan la información durante todo el ciclo de vida de los datos y cómo se protegen a lo largo de toda la cadena. Los presupuestos en seguridad, CRM y experiencia del cliente tendrán que crecer para cumplir con la normativa, según Gartner.
Un estudio de IDC sobre GDPR indica que las pequeñas y medianas empresas nórdicas están avanzando más rápido en la adaptación a la normativa si se compara con las compañías ubicadas en Europa Occidental. El tiempo es cada vez menos, y todavía más de la mitad de las PYMES europeas tienen pendiente su adaptación a GDPR
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado la Guía "Protección de datos y Administración Local" para facilitar la adecuación al Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) de los tratamientos de datos que realizan las entidades locales.
Aunque los problemas que rodean a la incorrecta configuración de Amazon S3 han generado muchos titulares solo representan el 7% de los datos expuestos descubiertos por Digital Shadows.
La entidad financiera se adapta a GDPR y nombra a Elena Bernal directora de Protección de Datos y Privacidad, un puesto de nueva creación que persigue reforzar la vigilancia de los procesos que aseguran la privacidad de los datos personales de los clientes.
El cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea es un proceso continuo, que nunca concluye, advierten los expertos.
Sólo un 31% de organizaciones de todo el mundo ha invertido en cifrado, y apenas una cuarta parte ha destinado partidas presupuestarias a la prevención de pérdida de datos o a tecnologías diseñadas para detectar intrusos en la red. Muchas no están preparadas para notificar una infracción dentro del plazo de 72 horas que marca GDPR.
En febrero el 72% de las compañías mostraba su preocupación por el uso de aplicaciones de mensajería instantánea de tipo doméstico dentro de sus organizaciones; un mes después ha crecido siete puntos situándose en el 79%.
Tras un periodo de dos años que ha servido como adaptación, próximo mes de mayo empezará a aplicarse el Reglamento General de Protección de Datos, la norma europea que establece nuevas medidas para proteger la información y los derechos de los ciudadanos. Una de las medidas para cumplir con GDPR puede ser el uso de dispositivos de a...
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha puesto a disposición de empresas y profesionales cuatro recursos de ayuda para facilitar la adaptación a GDPR. Conocerlas puede ser muy útil para llegar tranquilos al 25 de mayo.
Con la aplicación de GDPR a partir de finales de mayo, las empresas que tratan datos que implican un riesgo alto para la protección de datos, están obligadas a realizar una evaluación de impacto. La Agencia Española de Protección de Datos ha preparado una guía para cumplir con esta parte de la normativa.
La firma ha añadido nuevas funcionalidades de privacidad y protección de datos datos a SAP SuccessFactors HCM Suite, de forma que facilita el cumplimiento de las normativas de este ámbito, entre ellas GDPR, que empezará aplicarse en breve.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado una nueva herramienta para facilitar la adaptación de las empresas a GDPR, el nuevo Reglamento General de Protección de Datos europeo cuya aplicación empezará en poco más de dos meses.
La adopción de las normas técnicas reguladoras fija el año 2019 como la fecha límite para el cumplimiento de PSD2, incluida la obligatoriedad de autenticar robustamente a los clientes. El equipo de cumplimiento de PSD2 de Gemalto se compromete a ofrecer a los bancos una orientación experta.
Las soluciones de gestión de riesgo y cumplimiento normativo, junto con las que ha incorporado a su catálogo con las adquisiciones de Gigya y BigID, son la base de la propuesta de SAP para que sus clientes cumplan con GDPR.
Con el apoyo de Cyberline Technologies e IREO, el proveedor europeo prepara dos eventos de formación sobre protección del dato y ciberseguridad con el fin de ayudar a las organizaciones a cumplir con la nueva normativa.
Paola Redecilla ejercerá como Data Protection Officer (DPO) para Experian en España e Italia. Será la responsable del seguimiento del cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos europeo, así como de la normativa de protección de datos local en ambos países.