ISMS Forum Spain ha abierto una nueva convocatoria del curso en protección de datos, orientado a ofrecer una especialización profesional en materia de privacidad desde una perspectiva jurídica, técnica y organizativa.
La seguridad del retail en entredicho después de que un informe de Thales eSecurity recoja que casi la mitad de este vertical ha experimentado una brecha en el último año.
Hace unas semanas que GDPR, el reglamento de protección de datos aprobado por la Unión Europea, es de obligado cumplimiento. Recuperada la calma tras el frenesí de anuncios y nervios de última hora por llegar a la fecha indicada, es el momento de madurar posturas y escuchar recomendaciones. [Vídeo]
GDPR ha comenzado a aplicarse pero hay factores que están frenando que las empresas cumplan con la nueva normativa de protección de datos. "A las compañías les falta conciencia, comprensión de la ley y recursos", asegura la compañía Bonatti Penal & Compliance.
Aunque la mayoría de las empresas están de acuerdo en que analizar los datos les da una ventaja competitiva, sólo uno de cada cinco en Benelux (20%) e Inglaterra (19%) son capaces de hacerlo.
Millones de usuarios están aceptando todas las peticiones que les llegan como consecuencia de la adaptación a la nueva normativa de protección de datos de la UE y, en muchas ocasiones, introduciendo en páginas web sus datos personales sin ningún miedo ni preocupación. Es una advertencia de Kaspersky Lab.
El secretario de Estado de Justicia, Manuel Dolz, ha pedido 'consenso' para aprobar en el menor plazo posible el Proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos que actualmente se encuentra en la Comisión de Justicia del Congreso y que sustituirá a la LOPD, vigente desde 1999.
El 23% lo considera un factor decisivo para avanzar en proyectos de seguridad. El comportamiento del usuario lidera los puntos críticos de seguridad de la información para un 29% de los encuestados, seguido de los costes y requisitos relacionados con el cumplimiento.
Hace poco más de un mes que comenzó a aplicarse el Reglamento General de Protección de Datos de la UE, que ha constituido un auténtico reto para muchas compañías. Como cumplir con los requisitos de esta normativa exige una revisión constante, repasamos con INCIBE algunos de los aspectos fundamentales que hay que tener en cuenta.
La AEPD ha presentado una nueva de ayuda al cumplimiento de GDPR. El nuevo documento es sobre gestión y notificación de brechas y se suma a las ya publicados con anterioridad a la aplicación de la normativa europea sobre análisis de riesgos y evaluaciones de impacto.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) impartirá a principios de julio el curso "El Reglamento General de Protección de datos: orientaciones para su aplicación" tendrá lugar del 2 al 4 de julio en el marco de las Actividades de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.
La adaptación al nuevo Reglamento de Protección de Datos de la UE ha contribuido a que las empresas adopten un enfoque basado en el riesgo y la proactividad en el tratamiento de los datos. Y no solo eso, sino que ha llevado a las empresas a evaluar las necesidades de implementar las medidas de compliance.
Cada vez son más los ciudadanos que denuncian cómo se tratan sus datos en Internet, según se desprende de la memoria anual que acaba de publicar la AEPD. Según sus datos, en los últimos dos años han aumentado un 37% el número de denuncias. En ese documento, la Agencia de Protección de Datos hace un repaso del año, marcado por la nec...
En este artículo de opinión Emilio Castellote,IDC Senior Research Analyst, reeflexiona sobre la aplicación de GDPR en el Sector Salud.
1st Secure IT llega a España de la mano de GoNetFPI para impulsar la adopción de PCI DSS, una normativa para la protección de datos de pago con tarjetas.
Tras la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos, muchas empresas están obligadas a contar con un Delegado de Protección de Datos (DPO) para que garantice el cumplimiento. He aquí algunas pautas para saber cuál es la formación y las funciones de un DPO, y cuándo debe asignarse uno.
Mientras que el cifrado de los datos es uno de los requisitos más adoptados, la anonimización de los datos y la capacidad de notificar en 72 horas cualquier posible vulneración de la seguridad de los datos se cuentan entre los elementos para los que las empresas están menos preparadas.
IDC Research España recuerda a las compañías tienen que tener un plan de cumplimiento continuo con GDPR tras el inicio de su aplicación el 25 de mayo, y ofrece una serie de recomendaciones para hacer frente a la normativa.
Casi 6 de cada 10 empresas le han dado alta prioridad a GDPR, pero más de un 10% no llegará al 25 de mayo con los deberes hechos, según un estudio encargado por Netskope a la Cloud Security Alliance (CSA).
El 39% de los consumidores ha aumentado sus compras hasta en un 24% con aquellas empresas que han mostrado el compromiso de proteger los datos personales. Sin embargo, la mayor parte de las empresas no han visto en GDPR esa oportunidad.