La implantación de la tecnología 5G podría generar un aumento de los riesgos que ya se asociaban a las anteriores generaciones de telefonía móvil, como la geolocalización, el perfilado o la toma de decisiones automatizadas sobre las personas. Éstas son las conclusiones de uno de los últimos análisis realizados por la AEPD en una not...
La autoridad española de protección de datos ha expresado su preocupación sobre la toma de temperatura por parte de comercios, centros de trabajo y otros establecimientos, ya que considera que "suponen una injerencia particularmente intensa en los derechos de los afectados y que se están realizando sin el criterio previo de las auto...
eIDAS es el reglamento europeo para el reconocimiento de identidades electrónicas. Se creó con el objetivo de garantizar las interacciones electrónicas seguras entre ciudadanos, empresas y autoridades públicas dentro de la Unión Europea.
Arranca el congreso sobre auditorías internasde ISACA.
La respuesta a esta pregunta quedará aclarada en el Estudio "Empresas y Ciberseguridad" que LEET Security acaba de poner en marcha.
La autoridad española de protección de datos ha aprobado las primeras normas corporativas vinculantes (BCR, en sus siglas inglesas), que han contado con el informe favorable del Comité Europeo que se ocupa de esta materia. Además, ha publicado un informe sobre los tratamientos de datos personales en relación con el COVID-19, cuya pr...
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado un nuevo documento que recopila los aspectos que deben tener en cuenta el sector privado para elaborar un informe de Evaluación de Impacto (EIPD) y complementa la guía práctica que ya había publicado. La autoridad de protección de datos también ha publicado una actualiz...
La autoridad española de protección de datos acaba de publicar una guía para adaptar a GDPR los productos y servicios que utilicen inteligencia artificial en el tratamiento de los datos. Recuerda que los aspectos más relevantes de la regulación deben tenerse en cuenta desde el diseño.
Las notificaciones de incumplimiento superan las 160.000 en Europa desde la introducción del Reglamento. La tasa de notificación de incumplimiento ha aumentado más del 12% en un año, lo que indica que los reguladores han estado ocupados sancionando y multando a las organizaciones.
Funcas y Finnovating han analizado por pros y los contras de la banca abierta en el marco del Observatorio de Digitalización Financiera de Funcas (ODF). Entre los principales desafíos de compartir los datos financieros figuran la seguridad y el análisis de datos.
Hace más de un año que GDPR puso a los DPO en el centro de atención. Hablamos con José Alberto Rodríguez, Cloud Technology Director & Global Data Protection Officer en Cornerstone OnDemand, sobre del día a día de un DPO.
Las empresas siguen teniendo problemas para cumplir con la regulación europea de protección de datos. Lo pone de relieve un informe de Talend. La firma indica que el sector público, las empresas de comunicación y las telecos son las más rezagadas, y que las de retail, servicios financieros, transporte y hotelería tienen margen de me...
Una nueva nota técnica de la AEPD recuerda que el Sistema de Nombres de Dominio, comúnmente llamado DNS por sus siglas inglesas, se creó hace más de 35 años para facilitar la navegación y el acceso a sitios web. Como la mayoría de los protocolos de Internet, el DNS se definió originariamente sin tener en cuenta la privacidad, por lo...
Desde 15 de mayo de 2018, fecha en la que empezó a aplicarse GDPR, las agencias nacionales de protección de datos en Europa recibieron más de 90.000 notificaciones de vulneración de los datos. Solo el monto de las diez mayores multas impuestas desde entonces asciende a 402,6 millones de euros.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado la 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad', un documento que da respuesta a las dudas más frecuentes que suelen plantearse los ciudadanos cuando se tratan sus datos personales por parte de centros, administraciones y profesionales sanitarios y que tiene por objeto...
Un nuevo estudio sostiene que casi la mitad de las empresas españolas todavía no se han adaptado plenamente a la normativa europea de protección de datos (GDPR, en sus siglas inglesas). El 52% sí lo ha hecho, un porcentaje que está ocho puntos por debajo de la media europea.
El último Consejo de Ministros ha situado la ciberseguridad como cuestión clave para la seguridad nacional al aprobar un Real Decreto-Ley por el que las Administraciones Públicas españolas no podrán alojar sus datos y servicios digitales en servidores ubicados fuera de la Unión Europea.
Pocos dudarán del valor de los datos. Se han convertido en la nueva moneda de cambio, en el tesoro más perseguido, en motivo de demandas cuando no son tratados adecuadamente. No sólo son el centro de grandes brechas de seguridad, sino de escándalos como el de Cambridge Analytica.
La Autoridad Bancaria Europea (ABE) ha establecido como fecha límite para que los proveedores de servicios de pago completen la migración a SCA (autenticación reforzada del cliente) el 31 de diciembre de 2020. Los planes serán supervisados por las autoridades de cada país. El Banco de España ya ha emitido una nota informativa al res...
Aunque siguen haciendo esfuerzos por adaptarse, las empresas que cumplen íntegramente con la nueva normativa de protección de datos no llegan al 30%, según un reciente estudio. Éstas son las ocho claves para gestionar correctamente los datos.