Entre las habilidades que más se reclaman están las relacionadas con el uso de Vulnerability Scanning, que han experimentado un crecimiento del 566%. Las ciudades con mayor evolución de crecimiento de puestos de trabajo de ciberseguridad en los últimos meses son A Coruña, Málaga y Sevilla.
España fue el país con mayor incidencia de malware financiero en entorno Android durante 2020, según el informe sobre ciberamenazas financieras que ha realizado Kaspersky. Sus expertos destacan que los ciberdelincuentes utilizaron técnicas de propagación nuevas y avanzadas con respecto al año anterior.
En España, un 77% de las empresas afirma que la protección de datos de sus clientes es el principal impulsor a la hora de cifrar, si bien lo que más se cifran son registros financieros, datos de pagos, datos de empleados y propiedad intelectual, por encima de la información personal de los clientes.
La seguridad unificada de endpoints satisface la necesidad de proteger una flota completa de dispositivos conectados, a medida que aumenta el trabajo remoto. Las empresas deben esperar un aumento sustancial de los ciberataques en 2021, exacerbado por la automatización, el IoT, la nube y el 5G.
Tres cuartas partes de las amenazas son de tipo phishing, como los ataques BEC, y menos del 30% estaban relacionadas con malware, lo que indica que los atacantes se dirigen a las personas. Estos están asimismo detrás de proveedores cloud explotando plataformas como Microsoft 365 o Google G-Suite.
Este tipo de aplicaciones atraen a los usuarios ofreciéndoles una prueba gratuita de tres días, cuya cuota de suscripción podría costar 3.432 dólares al año si no la cancelan. Las apps han sido descargadas mil millones de veces, acumulando más de 400 millones de dólares en ingresos.
Trend Micro Mobile Network Security ha sido incorporada en un sistema privado 5G que simula un entorno de fábrica inteligente, protegiéndolo de amenazas internas y externas que intentan entrar en la fábrica a través de la red 5G. Basándose en los resultados se prevé comercializar el producto.
Muchas organizaciones todavía no han aplicado actualizaciones que han sido proporcionadas desde hace años por SAP, permitiendo que las aplicaciones SAP sin protección continúen operando. Las técnicas de explotación observadas llevarían a los hackers a tomar el control total de dichas aplicaciones.
A un 68% de los usuarios españoles les preocupa que alguien pueda estar observándoles a través de su cámara sin que lo sepan. Sin embargo, muchos conceden siempre permiso a los programas y las aplicaciones para acceder al micrófono o la cámara de su dispositivo.
Muchas organizaciones están preocupadas por el acceso de malware a su sistema, así como por la dificultad de detectar amenazas, lo que sugiere que el firmware es más difícil de monitorizar y controlar. Sólo el 29% de los presupuestos de seguridad se asignan para proteger el firmware.