Las organizaciones pasaron por alto las políticas corporativas, dejando a muchas expuestas a ataques por parte de actores de amenazas altamente organizados, así como otros hackers más oportunistas. El año pasado se comprometieron más registros que en los 15 años anteriores combinados.
Desde principios de 2021, se ha producido un incremento mensual de empresas afectadas por ransomware del 9%. Muchos de estos ataques se dirigen a servidores de Exchange aprovechando vulnerabilidades expuestas. Asimismo, el número de empresas afectadas por WannaCry ha crecido un 53%.
Los mensajes redirigen a los usuarios a webs fraudulentas preparadas para tratar de convencer a los usuarios de la necesidad de descargar una aplicación para realizar el seguimiento de un pedido. El malware tiene a usuarios de varios países europeos como objetivo, incluida España.
Las tasas de ataques de malware sin fichero y criptomineros se dispararon casi un 900% y un 25% en el último trimestre. Además, se produjo un aumento del 41% en las detecciones de malware cifrado con respecto al trimestre anterior y los ataques de red alcanzaron sus niveles más altos desde 2018.
Tras un año de pandemia, la sociedad es más digital y, por tanto, hay más actividad online que hay que proteger, máxime cuando ya hay estudios que aseguran que gran parte de los nuevos hábitos han llegado para quedarse.
Cualquier aplicación OAuth con amplios permisos de acceso es un riesgo de seguridad para una organización, como sucedió en el ataque a SolarWinds. El 10% de las organizaciones ha autorizado aplicaciones OAuth maliciosas, que permiten a los atacantes acceder a datos de los usuarios.
Estas fuentes de datos ofrecen datos únicos para informar mejor al área de seguridad, aumentan el bloqueo preventivo para garantizar una mejor defensa, reducen el tiempo medio para detectar y corregir un ataque, y acortan el tiempo de investigación de falsos positivos.
La mitad de las grandes empresas cuenta con un departamento dedicado a gestionar la ciberseguridad y el 20% tiene un SOC interno. La combinación de funciones de TI y seguridad dentro de un solo departamento puede ser conveniente y acelerar muchos procesos con este fin.
El 87% de las empresas ha sufrido un intento de ataque a una vulnerabilidad ya conocida. No realizar copias de seguridad expone a las empresas a pérdida de clientes, problemas legales con el RGPD, costes económicos, paralización de la actividad y daños irreversibles a la reputación.
Es importante contar con copias de seguridad para minimizar las pérdidas ante los ciberataques. Mientras que el coste de un backup en la nube oscila entre los 30 y 90 euros al mes, carecer de una copia de seguridad actualizada puede suponer pérdidas de hasta 50.000 euros para las pymes.
Cualquier hacker con conocimientos simples de programación, puede comprar un paquete de ransomware por menos de 100 euros y enviarlo a cientos de miles de personas. WatchGuard advierte que el ransomware como servicio está evolucionando para convertirse en una APT.
Además del firewall NSa 3700, un dispositivo de seguridad de varios gigabits diseñado para frenar ataques dirigidos a organismos y empresas, SonicWall ha introducido mejoras de visibilidad y gestión en productos como Next-Generation Analytics 3.0 y Wireless Network Manager 3.5.
El 88% del malware fue entregado vía email a las bandejas de entrada de los usuarios, en muchos casos habiendo evitado los filtros de gateways. Los troyanos representaron el 66% de las muestras de malware analizadas, impulsados en gran parte por campañas de spam malicioso.
Los sectores más afectados en España por las transacciones sospechosas de fraude durante el último año fueron telecomunicaciones, servicios financieros, juego y apuestas. En el ámbito del consumo, el fraude ha crecido un 24% a nivel global durante el último año, debido sobre todo al phishing.
Esta versión incluye la integración de AWS, Azure y los servicios de federación de Active Directory (ADFS), facilitando que los equipos de TI controlen las cuentas de servicio a través de las mismas herramientas y flujo de trabajo que ya utilizan, sin tener que cambiar de sistema o contexto.
Ofrece la posibilidad de comprar pruebas negativas falsas con ofertas de "compre dos y llévese la tercera gratis" por tan solo 25 dólares. Los anuncios que venden supuestas vacunas contra el coronavirus se han disparado un 300% y se han ampliado para ofrecer dosis por 500 dólares.
Los responsables de TI se sienten más preparados para otra pandemia que contra las amenazas relativas a los datos. La mayoría de las grandes y medianas empresas ya están suscritas a un servicio de seguridad informática, y casi todas cuentan con algún tipo de plan de continuidad.
El malware infectó hasta 5.000 hosts al día en el primer trimestre de 2021 para robar credenciales de usuarios de estas plataformas. Desde Proofpoint se cree que los ciberdelincuentes empleaban estos accesos no autorizados para publicar anuncios falsos y sacar beneficios.
Una persona sociable, extrovertida y con una emocionalidad alta, tendrá una mayor vulnerabilidad ante una oferta irrepetible de Black Friday. En cambio, en las personas introvertidas, un email de phishing que reclama una actuación rápida será una bandera roja para ellas.
El 76% de las organizaciones presenta una brecha de protección entre la frecuencia con la que se hace backup de los datos frente a la cantidad de datos que se puede permitir perder en caso de interrupción del sistema. Actualmente, no se hace backup de un 14% de la totalidad de datos.