Los ataques de ransomware son cada vez más frecuentes y ya no se limitan a las grandes empresas, a lo que suma la amenaza interna, que será más pronunciada que nunca. Estos factores impulsarán a las organizaciones a implementar mejores medidas de prevención y detección.
Durante el transcurso de la pandemia, las empresas se dieron cuenta de que las VPN eran una de sus áreas más vulnerables. Los microperímetros, las comprobaciones de la seguridad en tiempo real y la amplia disponibilidad de ofertas SASE serán los sucesores de las VPN.
XorDDoS, Mirai y Mozi fueron las familias más prevalentes, representando el 22% de todos los ataques de malware dirigidos a Linux observados en 2021. En el caso de Mirai, hay diversas variantes, como Dark Mirai, que se centra en routers domésticos, y Moobot, que se dirige a cámaras.
Los switches de 8, 24 y 48 puertos de la serie refuerzan y simplifican la conectividad de capa de acceso a través de las redes LAN de las oficinas. Se trata de la última incorporación al porfolio de accesos seguros de Sophos, que también incluye Sophos Firewall y Sophos Wireless.
En ambas campañas de correos los atacantes utilizan como gancho la posibilidad de ganar interesantes premios tan solo rellenando una encuesta. La finalidad no es otra que la de obtener información de los usuarios, relacionada con métodos de pago tales como sus tarjetas de crédito.
Según los datos de ResearchAndMarkets, el mercado de software antivirus a nivel global ha crecido en 2021 un 3,2%, hasta situar su volumen de negocio en 3.920 millones de dólares. Esta cifra llegará a los 4.540 millones en 2025, lo que supone un tasa de crecimiento anual compuesto del 3,8%.
Pensado para las organizaciones que gestionan trabajadores remoto y les preocupa el ransomware y las ciberamenazas, Sophos ZTNA proporciona una solución innovadora para conectar de forma segura a los usuarios remotos con las aplicaciones.