Demasiados enfoques existentes para la gestión de identidad y datos ofrecen experiencias inadecuadas para los consumidores, los dejan vulnerables al robo de identidad y al fraude, y los ponen en riesgo de abuso. La falta de confianza les cuesta a las empresas 2,5 billones de dólares al año.
El fallo, que se califica como crítico para IE 11 y moderado para IE 9 e IE 10, podría dañar la memoria, de tal manera que un atacante podría obtener los mismos privilegios que el usuario actual y ejecutar código arbitrario. Un ataque podría llevarse a cabo utilizando un sitio web malicioso.
Los ingresos del mercado global alcanzaron 106.600 millones de dólares en 2019, lo que representa una subida anual del 10,7%. Los servicios de seguridad son la fuente de ingresos más grande, en especial los servicios de seguridad gestionados, con unos ingresos de 21.000 millones.
Se estima que el ataque del ransomware WannaCry golpeó a alrededor de 230.000 PC en todo el mundo, causando pérdidas por valor de 4.000 millones de dólares en todo el mundo. Las estafas de phishing fueron la causa más común de infección por ransomware en el último año.
La suite integra cinco Check Point Quantum Security Gateways para sucursales y medianas empresas, y un gateway diseñado para orquestaciones Maestro Hyperscale para grandes empresas y centros de datos. Todos cuentan con Check Point ThreatCloud y la protección SandBlast Zero-Day.
Aunque no sean estrictamente maliciosas, las tácticas que usan para introducirse en Google Play y esquivar el sistema de control están asociadas con el malware, como esperar 48 horas antes de ocultar su presencia en el dispositivo. Las aplicaciones han tenido más de 550.000 descargas.
España es uno de los países donde las empresas se enfrentan al desafío de brechas de datos más grandes y costosas, al aumento del ransomware y de los incidentes de suplantación de identidad, así como a la posibilidad de multas o demandas motivadas por la privacidad tras un incidente.
Con las recientes funciones de elevación y acceso just-in-time en CyberArk Endpoint Privilege Manager, las organizaciones pueden conceder acceso local temporal como administrador a los puestos de trabajo Windows y Mac, así como a los servidores Unix y Linux, previa solicitud.
Las principales tácticas que utilizaron los ciberdelincuentes para atacar a las empresa durante el año pasado fueron tres: el cryptojacking, que aunque se redujo, afectó a un 38% de las compañías de todo el mundo; los ataques que emplean botnets, que aumentaron un 50%, y el ransomware dirigido, que destaca por la gravedad de los ata...
Las nuevas amenazas generadas por los entornos IoT, las aún escasas inversiones en seguridad Zero Trust, la aparición de puertas traseras y vulnerabilidades en tecnologías de red y la irrupción de la 'tienda inteligente', son algunas de las tendencias que marcan el panorama de ciberseguridad en 2020.
Las empresas están confiando cada vez más en nuevos paradigmas, como microservicios, nubes públicas e híbridas e IoT, lo que significa que la infraestructura es más difícil de monitorizar para detectar ataques. El 22% de los directores de TI ni siquiera saben si fueron atacados.
Las mejoras ayudan a identificar y detener antes los ataques, exploits y comportamientos maliciosos basados en la red y sin archivos; simplifican la visualización de amenazas y la respuesta a incidentes; y extienden la protección a las amenazas en el correo electrónico.
La geopolítica seguirá influyendo en la ciberseguridad online, al igual que las normativas RGPD y PSD2. Veremos asimismo como el mundo del IoT obliga a plantear la seguridad desde una perspectiva Zero Trust, y como la débil concienciación de los usuarios seguirá dando titulares en 2020.
Con nuevas capacidades de seguridad para dispositivos Chrome OS y defensa móvil mejorada contra amenazas para dispositivos Android e iOS, la solución protege a los usuarios de las nuevas aplicaciones de 'fleeceware' descubiertas por los investigadores de SophosLabs.
Un 12,60% de las empresas españolas se vieron afectadas por el troyano, que se propagó a través de campañas de spam bajo los mensajes 'Apoya a Greta Thunberg, Persona del Año 2019' o '¡Fiesta de Navidad!'. La inyección de comandos sobre HTTP fue la vulnerabilidad más explotada.
La filtración o pérdida de información confidencial, como la información de identificación personal y la propiedad intelectual, y el compromiso de cuentas privilegiadas, son las principales preocupaciones derivadas de la transformación de la tecnología en la fuerza laboral.
Los factores que impulsan el crecimiento del mercado son el creciente número de dispositivos endpoint y la tendencia BYOD en las empresas. Se espera que el segmento de grandes empresas tenga un mayor tamaño de mercado, aunque el segmento pyme crecerá a un ritmo más rápido.
Las filtraciones son una preocupación para las organizaciones por motivos reputacionales, financieros y de responsabilidad con sus clientes. Hacerles frente no es fácil, dado el nivel de complejidad de los ciberataques, por lo que es prioritario que mejoren su postura de ciberseguridad.
El surgimiento de nuevas tecnologías y dispositivos en un mundo cada vez más conectado conlleva que los consumidores se enfrentarán a una serie de nuevos desafíos de ciberseguridad y privacidad. Esto es lo que los expertos de NortonLifeLock esperan para este año.
Las fake news, la seguridad electoral y los continuos ataques contra los gobiernos locales y los principales centros metropolitanos están aumentando las preocupaciones sobre cuán perjudiciales y peligrosos se están volviendo los ciberdelitos. 2020 promete ser un año interesante.