Las nuevas unidades de la compañía, FortiSwitch 600 y 2000, se dirigen al entorno de campus, al que proponen una solución de conectividad que garantiza la disponibilidad de la red y evita los cuellos de botella que genera el intenso tráfico actual de multitud de accesos inalámbricos.
VU Security avisa: el rastro que dejamos en Internet y en nuestra vida digital puede permitir a los nuevos modelos de IA realizar pronósticos sobre las posibles contraseñas que utilizamos en nuestras cuentas, haciéndolas vulnerables a los ataques.
Según Innovery, más del 70% de los responsables de tecnología no sabe cuál es el tiempo de recuperación de su empresa tras haber recibido un ciberataque. De las organizaciones que han recibido un ataque tipo ransomware, únicamente el 19% fue capaz de recuperar sus datos sin pagar el rescate.
La adopción de esta tecnología se muestra como preferente para muchas compañías debido a los beneficios identificados en ella, pero solo un 38% de las empresas tiene claro cómo desarrollar su implementación.
El 84% de los españoles teme ser víctima de algún tipo de fraude digital, el 39% de hecho lo ha sufrido más de una vez y un 44% afirma haber recibido algún intento de estafa en el 2022, en ataque recibidos principalmente a través de los teléfonos móviles, el correo electrónico y la aplicación WhatsApp.
El país necesitará contar con 20.000 expertos en ciberseguridad más de los que tiene hoy para 2025 y en 2030 deberá pasar los 900.000 especialistas TIC de la actualidad a más de dos millones para cumplir con los actuales objetivos de digitalización.
La innovación tecnológica en las compañías, marcada este año por la irrupción de la inteligencia artificial generativa, se ve frenada por las preocupaciones que genera la ciberseguridad. Los responsables de TI intentan mantener un equilibrio entre las ventajas que suponen los avances tecnológicos y el temor que su adopción genera en...
La versión Darwin de la plataforma de protección de aplicaciones nativas de la nube promete utilizar la inteligencia para proporcionar seguridad desde el entorno mismo de desarrollo de las aplicaciones hasta el momento de su ejecución.
El índice de desconfianza es más alto en las mujeres (49%) que en los hombres (45%) a la hora de utilizar servicios de ecommerce, pese a que se trata de un sector que ha crecido enormemente en los últimos años en España.
Según el Threat Spotligh de la empresa Barracuda, casi la mitad de todo el tráfico de la web lo realizan bots. Pese al descenso en la cantidad de bots maliciosos que circulan, debido sobre todo a la caída de los bots maliciosos de ecommerce, siguen suponiendo una tercera parte del tráfico en Internet.
La colaboración de las dos compañías tecnologías con las fuerzas de seguridad internacionales y el Central Bureau of Investigation de la India ha dado como resultado numerosas redadas en call centers ilegales distribuidos en diferentes ciudades del país asiático.
En el último año, se ha incrementado la conciencia de los ciudadanos respecto a la ciberseguridad, con un descenso en la presencia de malware en sus dispositivos hasta el 56%. Además, el 67,5% de los afectados por un incidente modifica los datos tras recibir un ataque.
La vicepresidenta en funciones ha aprovechado la reunión informal de ministros de telecomunicaciones y agendas digitales de Europa en León para visitar las instalaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad, que será el Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad.
La página del Centro Criptológico Nacional renueva su diseño y reorganiza los contenidos que ofrece, especialmente los informes de investigación sobre ciberamenazas y código dañino, así como el catálogo de Guías CCN-STIC, que ofrece más de 600 documentos de seguridad.
La especialista en seguridad presenta tres series diferentes de cámaras de videovigilancia con transmisión de vídeo de alta calidad, además de nuevas incorporaciones a sus líneas ya existentes, y anuncia la certificación de Grado 3 para sus dispositivos de fibra.
Compromiso cloud, ransomware, cadena de suministro y correo electrónico empresarial o BEC son las principales tendencias de ataques a la sanidad. Un 66% de los ataques exitosos afectó directamente a la atención al paciente, provocando retrasos en procedimientos y pruebas, y aumentando las complicaciones de procedimientos médicos y l...
El nuevo centro podrá a disposición de investigadores, profesores y alumnos un entorno real para la experimentación, con una red móvil privada y autónoma, equipada con dispositivos Huawei para pruebas de conectividad.
En los tres primeros trimestres del año la filtración de los sensibles datos sanitarios ha sido más del doble que en todo el 2022, confirmando la tendencia al alza de los ciberataques que tienen como objetivo las infraestructuras sanitarias y los datos de sus pacientes.
El congreso español de referencia sobre ciberseguridad, con una asistencia récord de más de 6.500 profesionales, impulsa el desarrollo de las empresas españolas del sector, que cuentan con el apoyo del INCIBE a través de diferentes iniciativas de financiación y esperan ampliarse a través de la innovación y la internacionalización de...
Con motivo del mes de la concienciación sobre la ciberseguridad, Check Point Software ha aprovechado para resumir las principales tendencias de este segmento, entre las que destaca la llegada de la IA generativa, que ha permitido mejorar la precisión de las detecciones, pero también ha servido para que los ciberdelincuentes refinen ...