El Gobierno invertirá 3.260 millones de euros en telecomunicaciones y ciberseguridad

  • Actualidad
Comparecencia Pedro Sanchez
Imagen de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros del 22 de abril de 2025, emitida por RTVE.

El presidente Pedro Sánchez ha anunciado esta mañana un plan de 10.471 millones de euros en Seguridad y Defensa, con el que se llegará al 2% de PIB comprometido con la OTAN este mismo año. Una de las mayores partidas es la de tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad, con el 31% de la inversión.

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha anunciado hoy en rueda de prensa un plan para reforzar las capacidades de Seguridad y Defensa del país. La cuantía total del plan, cifrada en 10.471 millones de euros, supondrá que se alcance este año el 2% del PIB nacional en estas materias, como se había comprometido con la OTAN.

Si la mayor dotación se dedica a mejorar las “condiciones laborales, preparación y equipamiento” de las Fuerzas Armadas, que supone el 35% de inversiones del plan, la segunda mayor partida se centra en las “nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad”, que absorberán el 31% de la inversión, superando los 3.260 millones de euros.

En su declaración, Pedro Sánchez explicó que “vamos a invertir 3.260 millones de euros en modernizar los sistemas de telecomunicaciones cifradas de nuestras Fuerzas Armadas, en adquirir nuevos satélites, antenas, radares, y también en reforzar nuestros instrumentos de ciberseguridad, tanto de uso militar como de uso civil. Vamos también a invertir en capacidades de nube, en 5G, en inteligencia artificial y en computación cuántica”.

Se espera que buena parte de todo este esfuerzo inversor recale en empresas españolas; el presidente del Gobierno ha indicado que lo hará el 87% de toda la inversión. El plan ha sido aprobado en el Consejo de Ministros de hoy, aunque se prevé que Pedro Sánchez lo explique en el Congreso. Al parecer, el plan no exige “un mayor esfuerzo presupuestario”, por lo que como tal no necesita el aval de la Cámara baja.