El fallecimiento del Papa Francisco como gancho de ciberestafas

  • Actualidad
Vaticano

Siguiendo una práctica habitual de los ciberdelincuentes, se utilizan hechos de alto impacto en todo el mundo, especialmente si tienen una carga emocional que baja las defensas habituales de las víctimas, para lanzar campañas de phishing y malware.

Según informó ayer, Check Point Software ha detectado una nueva oleada de ciberataques “a escala global”, que en este caso intentaban aprovechar el fallecimiento del Papa Francisco para lanzar sus ciberestafas. La compañía señala que para ello utilizaban tácticas de desinformación, enlaces maliciosos y fraudes digitales.

En la campaña se utilizan imágenes falsas generadas con inteligencia artificial generativa y distribuidas a través de redes sociales como Instagram, TikTok y Facebook. Una de ellas, que ya circuló en el mes de febrero, muestra al Papa con una máscara de respiración asistida, mientras en otra se le ve en su féretro, muy diferente de la imagen real. Las imágenes contienen enlaces a sitios web fraudulentos.

Entre las recomendaciones de la compañía para evitar caer en este tipo de estafas están mantener los navegadores y los sistemas operativos actualizados, verificar la veracidad de las noticias de impacto en medios de confianza, no hacer clic en enlaces de procedencia dudosa o implementar soluciones de ciberseguridad integrales, que incluyan protección contra el phishing y actualizaciones automáticas de inteligencia de amenazas.

Rafael López, ingeniero de seguridad especializado en protección de correo electrónico de Check Point Software, explica que “la curiosidad y las reacciones emocionales hacen que estos momentos sean oportunidades ideales para los atacantes. Siempre que ocurre un gran evento noticioso, vemos un fuerte aumento en las estafas diseñadas para explotar el interés público. La mejor defensa es una combinación de conciencia del usuario y protección de seguridad en capas”.