Se investiga si el apagón eléctrico podría ser consecuencia de un ciberataque
- Actualidad

Días antes, el Centro Criptológico Nacional habría detectado una “gran actividad inusual procedente del Norte de África” contra la red de España y Portugal. Red Eléctrica atribuye el "incidente" a diversos “eventos de pérdida de generación energética muy fuertes”. Desde la Audiencia Nacional se asegura que "el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles" causas.
El Centro Criptológico Nacional (CCN), dependiente del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) estaría investigando si el apagón eléctrico producido ayer podría ser consecuencia de un ciberataque, según informan en Servimedia.
La hipótesis del ciberataque cobraba fuerza en tanto en cuanto, días antes del apagón, el CCN detectó una “gran actividad inusual procedente del Norte de África” contra la red de España y Portugal coincidente con un riesgo alto de ciberamenaza, que son los preparativos de un ciberataque masivo, de acuerdo con las fuentes consultadas por Servimedia. Sin embargo, las mismas fuentes también advierten de que todavía es pronto para señalar que el origen del apagón sea debido a una ciberamenaza, ya que también se baraja un “fallo multicausal” importante. También sugieren un ataque de denegación de servicio en combinación con una inyección de comandos maliciosos y de protocolos de comunicación industriales IE.
Recordemos que España se ha convertido en los últimos meses en uno de los países que más ciberataques recibe, algunos de ellos considerados como críticos por su especial gravedad. Como aseguró el presidente Pedro Sánchez hace unos días, hasta ahora se ha conseguido repeler los más graves y contener los impactos del resto, pero lejos de desaparecer, la amenaza "cada día es mayor", de ahí la intención de dotar a España de un "escudo digital".
Red Eléctrica descarta un ciberataque
Por su parte, Red Eléctrica acaba de descartar la posibilidad de que el apagón se debiera a un ciberataque. El director de Operaciones de Red Eléctrica de España asegura que se produjeron diversos “eventos de pérdida de generación energética muy fuertes”. Si bien el primero fue solventado por el sistema, en un plazo de 1,5 segundos volvió a producirse otro evento. Estos dos saltos, en un intervalo de 5 segundos, fueron los que “el sistema eléctrico español no pudo levantar”.
En realidad, la compañía no despeja las dudas sobre el origen del que denominan “incidente”, ya que no explica a que se debieron esos dos eventos de pérdida de generación, ni por qué la compañía no pudo hacer frente a ellos.
Posible acto de sabotaje informático
La última hora viene de la Audiencia Nacional, donde el juez José Luis Calama ha acordado incoar diligencias previas para investigar si el apagón pudo ser un acto de sabotaje informático en infraestructuras críticas españolas, y si encajan en un delito de terrorismo.
En un auto el magistrado indica que, si bien en este momento la causa de los hechos resulta desconocida, "el ciberterrorismo se encuentra entre unas de las posibles" opciones. Por tanto, resulta necesaria, según el magistrado, la apertura de una investigación judicial.
El magistrado acuerda como primeras diligencias requerir al CCN y a Red Eléctrica la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen la o las causas que motivaron el apagón. Del mismo modo, solicita a la Jefatura de Información de Policía para que, también en un plazo de diez días, presente informe preliminar sobre los hechos acontecidos.