WatchGuard Technologies ha presentado su informe de seguridad en Internet, una investigación en la que explora las amenazas de seguridad informática y de red más recientes que han afectado a las empresas durante el cuarto trimestre del año pasado a partir de los datos extraídos de su laboratorio WatchGuard Threat Lab.
IBM Security ha dado a conocer los resultados de su informe IBM X-Force Threat Intelligence Index correspondiente a 2017, según el cual el número de registros comprometidos se incrementó un 566% en 2016, pasando de 600 millones a más de 4.000 millones.
La compañía cree en la necesidad de desarrollar una estrategia de seguridad contextual que implante medidas concretas en función de las necesidades de cada uno y del entorno.
En mayo de 2016, Kaspersky Lab descubrió el ransomware Petya, que no sólo cifra los datos almacenados en un ordenador, sino que también sobrescribe el registro de arranque maestro de la unidad de disco duro, imposibilitando a los ordenadores infectados arrancar el sistema operativo.
La red online de líderes del sector tecnológico, HotTopics.ht, ha elaborado, con la colaboración de un panel de expertos entre los que aparecen consultores en ciberseguridad y periodistas de información económica y tecnológica y el patrocinio de F5 Networks, una relación de los cien CISO más influyentes.
Fujitsu IDaaS, o Identity as a Service, es un servicio de gestión de acceso e identidad extremo a extremo (IAM), que permite a las organizaciones intensificar la lucha contra los ciberataques y el fraude.
A partir de las opiniones de 750 directores de tecnología de Alemania, Francia y Reino Unido, NetApp ha elaborado un informe sobre el grado de adopción del cloud en el entorno europeo. Según este documento, la nube se configura como la tendencia tecnológica con un mayor grado de adopción.
La consultora Gartner confirma que el gasto mundial en seguridad de la información este año llegará a los 90.000 millones de dólares, lo que supondrá un aumento del 7,6% con respecto al ejercicio anterior.
La consultora PwC ha publicado los resultados de la vigésima edición de su estudio global sobre el sector sanitario, el cual, a partir de las opiniones de más de 1.300 directivos de 27 países, trata de obtener una visión panorámica de esta industria
La combinación de la cartera de CA con la de la empresa privada Veracode posicionará a CA Technologies como un líder en el mercado de seguridad de DevOps.
Intel Security, en colaboración con el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), ha dado a conocer las conclusiones del informe Tilting the Playing Field: How Misaligned Incentives Work Against Cybersecurity.
ESET, en colaboración con la consultora IDC, ha hecho públicas las conclusiones de un estudio según las cuales la gran mayoría de empresas europeas desconoce aún el alcance de la nueva regulación sobre protección de datos, que entró en vigor en España el pasado 25 de mayo de 2016 y que será de obligado cumplimiento a partir del 25 d...
Sophos anuncia seguridad y control unificados para dispositivos móviles, portátiles e IoT con la nueva versión de su solución de gestión empresarial, Sophos Mobile 7.
La compra trae la premiada tecnología de analítica de comportamiento de la compañía israelí a la plataforma de seguridad e próxima generación de Palo Alto Networks.
Cada vez es mayor la cantidad de información personal que los usuarios depositan en Internet; y, por tanto, cada día toma más relevancia la capacidad que tienen las empresas de proteger a sus clientes de ataques cibernéticos, usurpación de identidad o fraudes electrónicos.
Según la información aportada por la Dirección General de la Policía Nacional, en los últimos cuatro años los ciberdelitos en nuestro país se han incrementado en un 60%, que se ha de sumar a los ataques registrados por el CNI y detectados por los órganos de ciberseguridad de Defensa. Con estos datos en la mano, urge tomar conciencia...
ENISA (European Union Agency for Network and Information Security) ha publicado recientemente su informe anual sobre el panorama de las amenazas, denominado ENISA?s Threat Landscape 2016, que recoge los principales incidentes de ciberseguridad detectados a lo largo del año pasado.
Enfocando su trabajo en soluciones para el gobierno de Estados Unidos, así como en sectores como la sanidad y los servicios financieros, Invincea se ha implementado en alguna de las redes más atacadas del mundo.
La compañía anuncia SonicWall Email Security 9.0 con Capture Advanced Threat Protection Service para frenar el ransomware y los ataques de Día Cero, además de SonicOS 6.2.7, con mejoras en las capacidades de prevención de brechas y más escalabilidad y conectividad.
La integración de Skyfence con las capacidades de protección IP y Web de Forcepoint refuerza la estrategia de la compañía de mejorar la ciberseguridad centrándose en los comportamientos y motivaciones de las personas.