De España siempre se ha dicho que tenía una de las legislaciones más estrictas en lo que a protección de datos se refiere. Hablamos con la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, sobre esta nueva normativa europea y sus implicaciones para la economía digital.
Este dato contrasta, sin embargo, con la buena imagen, a veces infundada, que los propios clientes tienen de la gestión de la seguridad que hacen estas entidades, según confirma un estudio llevado a cabo por Capgemini.
Más de un tercio de las organizaciones que se vieron afectadas por un ataque de ciberseguridad en 2016 tuvieron pérdidas superiores al 20% de clientes, ingresos y oportunidades de negocio. Ésta es una de las principales conclusiones del Informe Anual de Ciberseguridad 2017 de Cisco, realizado a partir de entrevistas a cerca de 3.000...
La adquisición tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a protegerse proactivamente contra los riesgos comerciales relacionados con los datos.
Las amenazas cibernéticas son un peligro constante para las economías de todo el mundo. De hecho, se estima que superarán el próximo año la marca del billón de dólares en daños. Como resultado, la industria de la ciberseguridad está invirtiendo fuertemente en el machine learning, con la esperanza de proporcionar un elemento de disua...
Esta nueva versión de Sophos XG Firewall impulsa la ciberseguridad en empresas de todos los tamaños con el añadido de Sophos Sandstorm.
En los despachos de abogados, la información es un bien intangible de gran valor. Una fuga de información en este ámbito es una de las mayores amenazas a las que se enfrentan. Este documento, además de analizar las posibles causas de una fuga de información en el ámbito de los despachos de abogados, expone los pasos para gestionar esa brecha de ciberseguridad.
Las grandes organizaciones confían plenamente en su capacidad para detectar y resistir un ciberataque sofisticado. Ahora bien, su inversión y planes de prevención y recuperación tras un ataque no están a la altura de las amenazas que representa la ciberdelincuencia.
Ahora que acaba de terminar la temporada navideña y la época de compras masivas a través del comercio electrónico, es momento de hacer un análisis de cómo ha evolucionado la actividad maliciosa de los cibercriminales.
Trend Micro ha publicado los resultados del informe "Ransomware Response Study", realizado entre más de 225 empresas estadounidenses en colaboración con la organización internacional que reúne a medios de seguridad, Information Security Media Group (ISMG), en el que se evalúa la preparación de las empresas ante los ataques de ransom...
F5 Networks ha publicado los datos generados por su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) europeo, que muestran un incremento tanto en el número como en la intensidad de los ciberataques sufridos en la zona EMEA durante el año pasado.
El ransomware es uno de los métodos de ataque más comunes y efectivos en la actualidad, y todo indica que esta tendencia no cambiará a corto plazo.
PHP 7 es la última versión del popular lenguaje de programación web utilizado en más del 80% de los sitios web, ofrece grandes ventajas tanto para los propietarios de las webs como para los desarrolladores.
En este informe, EY recoge los resultados de su último Informe de Seguridad de la Información Global. Bajo el lema "El camino hacia la ciberresiliencia: sentir, resistir, reaccionar", los resultados reflejan los puntos en los que las organizaciones son fuertes y maduras respecto a sus capacidades de ciberseguridad y aquellas cosas específicas que se pueden mejorar.