Tras la experiencia ocurrida en todo el mundo con la extensión del malware WannaCry, Trend Micro ha presentado un informe en el que analiza la amenaza que supone actualmente el ransomware para las empresas, junto con una serie de consejos clave para mitigar y prevenir este tipo de ataques.
Trend Micro revela en un informe que varias de las API RESTful de las plataformas de chat podrían ser explotadas con fines maliciosos.
Un informe de Kaspersky Lab sobre riesgos de seguridad en instituciones financieras recoge que el 24% de los bancos en todo el mundo tropieza con la identificación de sus clientes a la hora de ofrecer servicios bancarios digitales y por Internet.
Un informe de Fortinet confirma que la mayoría de amenazas a las empresas provienen del Crime-as-a-Service.
Las crecientes amenazas cibernéticas, el aumento de la intrusión física y online y el aumento de los robos de identidad impulsan la necesidad de ciberseguridad en este sector.
La compañía de Redmond, que ya compró Adallon hace un par de años para adentrarse en el mundo de la seguridad, anuncia ahora la de Hexadite, una compañía israelí que desarrolla tecnología para automatizar las respuestas ante ciberataques.
La nueva herramienta permite firmar documentos en movilidad con total validez legal, mediante un proceso securizado y que utiliza el registro de parámetros biométricos.
Participantes en el I Foro de Género y Ciberseguridad abogan por la necesidad de fomentar estudios reglados y acciones que estimulen el acceso a la formación digital.
Kaspersky Lab denuncia el abuso de posición dominante en el mercado de software de antivirus de Microsoft, una demanda que la compañía rusa ya había presentado a finales de 2016 ante el Servicio Federal Antimonopolio de Rusia (FAS).
El secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, ha reclamado a la industria un mayor esfuerzo para incluir a las mujeres en el campo de la ciberseguridad.
Según el Informe de Malware de Kaspersky Lab para el primer trimestre de 2017, el número de archivos de ransomware móviles detectados llegó a 218.625 durante ese periodo, frente a los 61.832 del trimestre anterior, lo que significa que este tipo de amenazas se ha multiplicado por tres.
Con multas de hasta un 4% de su facturación anual, la GDPR será de obligado cumplimiento en mayo de 2018.
José Antonio Nieto Ballesteros, Secretario de Estado de Defensa en el Ministerio del Interior, ha analizado la evolución de la ciberdelincuencia asegurando se necesita potenciar el uso de Internet para la educación y no convertirlo en una amenaza.
José Luis Gilpérez, responsable de Seguridad IT en Telefónica, realiza una valoración sobre el ciberataque de Wannacry detectado el pasado mes de mayo y explica la actuación de la operadora española.
El Catálogo y mapa de conocimiento de la I+D+i en ciberseguridad, busca favorecer la comunicación y cooperación entre ciencia e industria.
Deborah Kish, analista principal de Gartner, analiza el sector y determina los cuatro factores que están transformando el sector.
Mejora la productividad de las organizaciones generando alertas tempranas ante todo tipo de eventos que afectan a una red.
La comercialización de servicios de ciberseguridad a las pymes podría ayudar a las operadoras, afectadas por una progresiva disminución de sus ingresos empresariales.
Este evento está dirigido a jóvenes profesionales que deseen mejorar sus habilidades prácticas en el área de la ciberseguridad.
La Agencia de la UE para la seguridad de las redes y la información, ENISA, ha llegado a una posición común con el sector europeo de semiconductores sobre ciberseguridad.