Investigadores de seguridad han detectado dos fallos que afectan a los sistemas de extensiones embebidos en navegadores tan populares como Firefox, Safari, así como Chrome o Opera.
El Informe Global de Amenazas de Fortinet revela que los cibercriminales dedican cada vez menos tiempo a desarrollar nuevas maneras de infiltrarse en la red empresarial sino que aprovechan herramientas automatizadas.
Con una demanda creciente y precios cada vez más altos, las monedas virtuales no sólo sirven para hacer pagos legítimos o cobrar rescates de malware, sino como el próximo gran negocio de los ciberdelincuentes.
Una nueva versión de TrickBot detectada por investigadores de Forcepoint incluye Coinbase, un monedero que permite operar con criptodivisas como bitcoin, ethereum y litecoin.
Cuando se activa, dentro de un programa utilizado por cientos de compañías de todo el mundo, este malware permite a los ciberatacantes descargar componentes maliciosos o robar información
A pesar de que contar con un responsable de la protección de datos es una de las exigencias de la GDPR, un estudio de Imperva recoge que el 22% de las empresas no lo tienen, y que muchas no esperan tenerlo hasta la segunda mitad de 2018.
DJI Threat Identification Reward Program es el nombre con el que un fabricante de drones ha bautizado su programa de recompensas por detectar fallos de seguridad en su software.
Una lista con más de 1.700 credenciales de acceso válidas a dispositivos conectados está publicada y accesible en Pastebin desde el pasado mes de junio.
El concurso, dotado con 500.000 dólares en premios, recompensa a los investigadores de seguridad por demostrar y revelar ataques zero-day contra los dispositivos móviles más recientes y populares.
En 2007 G Data registró 133.253 nuevos tipos de malware, una cifra que ahora parece ridícula si tenemos en cuenta que apenas se han necesitado cinco días del primer semestre de 2017 para poner en circulación esa misma cantidad de malware.
WireX es una botnet que ya ha comprometido miles de dispositivo móviles basados en Android y que ya ha sido utilizada para lanzar una serie de ciberataques masivos.
VMware arranca su conferencia VMworld con la presentación de su esperada oferta de seguridad basada en máquinas virtuales y cloud.
RedOwl cuenta con una plataforma analítica que encaja con el sistema de ciberseguridad human-centric de Forcepoint.
Durante el segundo trimestre de este año el número de ataques de denegación de servicio crecieron un 28%, según un informe de Akamai.
Además de las redes sociales, los videojuegos están siendo utilizados por Daesh como herramienta de captación y de comunicación debido al cifrado que proporcionan los chats.
Unir el ransomware tradicional con código de gusanos genera lo que se conoce como ransomworm, con una capacidad de expansión mucho mayor.
Disponible en el cuarto trimestre, IBM Spectrum Protect Plus puede configurarse en minutos para proteger los datos en entornos cloud, virtualizados y de centros de datos.
Como recoge un informe de Microsoft, el número, frecuencia y sofisticados de los ataques contra servicios cloud aumenta cada año.
El gasto a nivel mundial en productos y servicios de seguridad de la información alcanzará los 86.400 millones de dólares en 2017, lo que supone un 7% más respecto a 2016.
Las nubes públicas, frente a las híbridas, privadas o soluciones on-premise, sufrieron menos incidentes de seguridad, según un informa de Alert Logic.