Según Forcepoint las empresas están llevando a cabo un fuerte refuerzo en cuanto a la protección de su información corporativa mediante la implementación de soluciones de prevención de pérdida de datos (DLP).
Los principales incidentes que las empresa españolas sufren son el robo de información estratégica, documentos relacionados con fusiones y adquisiciones y de carácter financiero, seguida de la captura de correos electrónicos.
El grupo Shadow Brokers ha asegurado que a partir del mes de junio va a desvelar el código de hackeo robado a la NSA a todos aquellos que estén dispuestos a pagar
Con el ciberataque WannaCry todavía atacando a miles de empresas de todo el mundo, se acaba de conocer que DocuSign, compañía que presta servicios de firma electrónica, ha sido víctima de un ciberataque.
El software permite construir, proteger y optimizar las VM durante su ciclo de vida y migrar datos y máquinas virtuales a la nube pública de su elección.
Un panel de expertos analiza en el marco de Revolution Banking 2017 qué información no bancaria es útil para detectar ciberataques o fraudes.
Una investigación de Kaspersky desvela los detalles de la actividad de Hajime, un malware detectado por primera vez en 2016.
Este fin de semana un ransomware ha sido protagonista. No en vano, éste ha atacado a más de 100 países y ha logrado que fábricas de automóviles, hospitales y grandes empresas, entre ellas muchas españolas, hayan tenido que parar su actividad.
La AEPD e ISMS Forum Spain publican un documento que busca asesorar a aquellas entidades que estén desarrollando o tengan previsto implementar proyectos de este tipo.
El Centro Nacional para la Protección de las Infraestructuras Críticas (CNPIC) ha cionfirmado que un malware tipo ransomware ha afectado a clientes de Telefónica, así como de Iberdrola o Gas Natural.
Según publica El Mundo, el ataque precedería de China y se ha solicitado el pago de un rescate en bitcoins.
La propuesta de Kasperky evalúa y examina el estado de salud de los datos en la organización, ofreciendo el asesoramiento sobre cómo enfrentarse a los retos y cambios del nuevo reglamento.
El mercado mundial de consultoría de privacidad y protección de datos llegará a los 11.000 millones de dólares en 2021.
Según el índice Statcounter, el 72% de los smartphones de todo el mundo usan Android, aunque esta cifra es muy superior en nuestro país, donde el año pasado nueve de cada diez smartphones vendidos llevaban instalado el sistema operativo de Google.
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (ONTSI) acaba de publicar el Estudio sobre la ciberseguridad y confianza en los hogares españoles, correspondiente al segundo semestre de 2016. En él se compara, gracias al uso del software Pikerton, el nivel real de incidentes que sufren los equipos y d...
De hecho, según desvela el Informe sobre amenazas a la seguridad en Internet, que acaba de presentar Symantec, nuestro país ocupó el año pasado el noveno puesto europeo como fuente de ciberamenazas, la mayoría relacionadas con el malware y el phishing, con un ligero incremento respecto a 2015, pasando del 1,19% al 1,22% en el porcen...
Sophos anuncia que su tecnología CryptoGuard anti-ransomware de última generación ya está disponible en sus productos Sophos Server Protection.
Teradata ha dado a conocer los resultados de su estudio que revela que, aunque las empresas están interesadas en invertir en almacenamiento cloud en los próximos dos años, existen reticencias respecto a la seguridad de la información y las posibles brechas. Tanto es así que, según ocho de cada diez directivos, la seguridad es su pri...
La compañía Iron Mountain ha presentado las conclusiones de un estudio sobre la confianza corporativa realizado a partir de unas 3.000 entrevistas a líderes empresariales. Un elevado número (77%) afirma que perdería la confianza en una empresa que hubiera tenido una brecha de datos, lo que hace de la gestión de la información uno de...
El 35% de los empleados europeos admite haber estado involucrado en incumplimientos de seguridad, suponiendo esto un desafío importante para los CISO a la hora de proteger los datos de la empresa, particularmente con el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, que entrará en vigor en mayo de 2018. Así lo pone de manifiesto e...