Sin que haya pasado un año desde que se escindiera de Intel para volver a caminar en solitario, McAfee anuncia la compra de Skyhigh Networks, especialista en seguridad cloud.
Un informe de Frost & Sullivan recoge que el mercado de servicios de seguridad gestionada de EMEA tendrá un valor de 82.27 millones de dólares para 2021.
Ante el actual panorama, Panda Security ofrece una serie de recomendaciones para hacer frente los próximos doce meses a los riesgos relacionados con este ámbito.
El equipo de investigación móvil de McAfee ha descubierto una app aparentemente legítima dirigida a usuarios surcoreanos cuya autoría se atribuye al grupo Lazarus. Aprovechar la plataforma móvil como vector de ataque es potencialmente significativo, especialmente porque Corea del Sur tiene una gran población móvil.
Ésta es una de las conclusiones del evento, que reunió en su segunda edición a nueve expertos en torno a la ciberseguridad.
El número de actores del crimen cibernético está creciendo, al igual que el despliegue de ataques cada vez más sofisticados, según un análisis que IDC Research España realiza en su blog.
Más de doce millones de correos electrónicos habrían recibido un ransomware descubierto el pasado mes de junio.
En la actualidad en unas pocas horas se crean más ejemplares de malware que durante toda la última década del siglo XX. Revisamos con PandaLabs las principales tendencias que se han visto a lo largo del año que está a punto de finalizar.
Respaldadas por las principales empresas y asociaciones del sector, las Jornadas abordarán las últimas tendencias en ciberataques, los avances en herramientas y tecnologías con los que poder hacerles frente y la legislación existente en la materia. En total congregarán a más de 1.600 expertos.
Panda Security ha dado a conocer sus predicciones sobre ciberseguridad para 2018. La firma cree que tendencias que ya se han visto en 2017 seguirán creciendo, como el malware para dispositivos móviles, el ransomware o la ciberdelincuencia en torno a las criptomonedas.
Varios modelos de impresoras de HP son vulnerables a ataques de ejecución de código arbitrario si no se las parchea.
Aun sin descuidar lo que llega de fuera, puede que tu problema de seguridad esté dentro de tu propia empresa. ¿Quizá demasiados empleados con demasiados permisos?
La firma de seguridad Kaspersky Lab da su opinión sobre lo que pone en evidencia el incidente de seguridad de Uber, que afectó a 57 millones de usuarios y conductores, y del que no había informado.
Con la campaña 'Mis datos se quedan en Europa', el fabricante alemán reafirma su independencia y resalta el valor añadido que ofrecen los fabricantes europeos y, en concreto, la seguridad "Made in Germany", en un momento en que las organizaciones se muestran cada vez más preocupadas por la privacidad de sus datos.
Las compañías e instituciones aceleran sus planes de transformación digital ante una sociedad cada vez más digital, con consumidores y ciudadanos con unas altas expectativas. En este contexto, cobra especial relevancia proteger la empresas de los ciberataques, según una investigación de CGI.
Ambas organizaciones han llegado a una acuerdo de colaboración para compartir información e inteligencia frente a amenazas.
Uber confirma ahora que fue víctima de una brecha de seguridad en octubre de 2016 que afectó a 57 millones de clientes y que la infomación comprometida son nombres, emails y números de teléfono.
Durante los primeros seis meses de 2017, el robo de identidad representó el 74% de todas las brechas de datos, un 49% más que el semestre anterior. Los sectores más afectados fueron los de educación, sanidad y servicios financieros, y la región geográfica más perjudicada, Norteamérica, con el 86% de las brechas de datos, frente al 5...
Desde primeros de 2017 Google está recopilando información sobre la localización de los miles de millones de terminales basados en Android sin el conocimiento de sus usuarios.
Intel confirma un fallo en el firmware de su Management Engine que permitiría ejecutar código arbitrario en la máquina afectada.