Aun sin descuidar lo que llega de fuera, puede que tu problema de seguridad esté dentro de tu propia empresa. ¿Quizá demasiados empleados con demasiados permisos?
La firma de seguridad Kaspersky Lab da su opinión sobre lo que pone en evidencia el incidente de seguridad de Uber, que afectó a 57 millones de usuarios y conductores, y del que no había informado.
Con la campaña 'Mis datos se quedan en Europa', el fabricante alemán reafirma su independencia y resalta el valor añadido que ofrecen los fabricantes europeos y, en concreto, la seguridad "Made in Germany", en un momento en que las organizaciones se muestran cada vez más preocupadas por la privacidad de sus datos.
Las compañías e instituciones aceleran sus planes de transformación digital ante una sociedad cada vez más digital, con consumidores y ciudadanos con unas altas expectativas. En este contexto, cobra especial relevancia proteger la empresas de los ciberataques, según una investigación de CGI.
Ambas organizaciones han llegado a una acuerdo de colaboración para compartir información e inteligencia frente a amenazas.
Uber confirma ahora que fue víctima de una brecha de seguridad en octubre de 2016 que afectó a 57 millones de clientes y que la infomación comprometida son nombres, emails y números de teléfono.
Durante los primeros seis meses de 2017, el robo de identidad representó el 74% de todas las brechas de datos, un 49% más que el semestre anterior. Los sectores más afectados fueron los de educación, sanidad y servicios financieros, y la región geográfica más perjudicada, Norteamérica, con el 86% de las brechas de datos, frente al 5...
Desde primeros de 2017 Google está recopilando información sobre la localización de los miles de millones de terminales basados en Android sin el conocimiento de sus usuarios.
Intel confirma un fallo en el firmware de su Management Engine que permitiría ejecutar código arbitrario en la máquina afectada.
En plena etapa de transformación, las empresas españolas son conscientes de que en los próximos doce meses es prioritario abordar asuntos como los ataques que se producen internamente, la seguridad móvil, la securización de redes y sistemas o la gestión de identidades.
Las utilities y sus infraestructuras críticas tienen que integrar la ciberseguridad en sus procesos de gestión del riesgo. Accenture analiza en un informe sus retos en el ámbito de la seguridad y cómo afrontarlos.
La fuga de datos y el ransomware continuarán siendo el foco de las tecnologías de recuperación y la prevención, pero los riesgos centrados en el comportamiento de las personas están detrás de una multitud de incidentes de seguridad, señala Forcepoint en su último informe de predicciones de seguridad para 2018.
El ransomware, los ataques tipo 'enjambre' con dispositivos IoT y los ataques a infraestructuras críticas estarán a la orden del día durante 2018, según el equipo de investigación de Fortinet, que concluye que la economía digital se ve impulsada por la innovación tecnológica que genera oportunidades, positivas y negativas en ciberse...
El CES de Indra en León lleva operando una década, desarrollando sistemas de seguridad y proyectos de I+D+i para todos los sectores de actividad.
Un 63% de los directivos de utilities cree que su país podría sufrir una interrupción del suministro eléctrico en los próximos cinco años. Se lo han contado a Accenture en el marco del informe Outsmarting Grid Security, realizado por su unidad de seguridad.
Más del 60% de las empresas cree que tiene acceso a menos de la mitad de los datos de sus empresas, y más de dos tercios no creen poder protegerlos.
En su empeño por "cuidar el dato", Commvault ha dado una vuelta de tuerca a su oferta tecnológica para hacer que cualquier tipo de organización pueda acceder a sus soluciones de protección de datos.
ESET ha descubierto una nueva familia de malware que elude la protección de Google Play. Las ocho aplicaciones afectadas, que realizaban su actividad maliciosa de modo imperceptible para el usuario, ya han sido retiradas.
La encuesta mundial sobre Seguridad de la Información de PwC, que se ha realizado entre 9.500 directivos de TI de 122 países, constata el auge de los ataques informáticos masivos y cómo el proceso generalizado de digitalización que han experimentado las empresas en todo el mundo hace que haya aumentado sensiblemente su exposición.
El miedo a que hackers intercedan en las elecciones autonómicas catalanas, que se celebrarán el próximo 21 de diciembre, crece. Partidos políticos españoles, como Ciudadanos, han instado al Gobierno a estar atentos para evitar que otros gobiernos influyan en las elecciones autonómicas.