Crucial para mejorar el cifrado, el nuevo protocolo de seguridad contará con un cifrado de 192 bits, y usará un vector de inicialización de 48 bits, lo que lo hace apto para su uso en redes con los requisitos de seguridad más estrictos. Otra característica de WPA3 es la implementación del protocolo Dragonfly.
A los usuarios les preocupa que no se tomen precauciones para proteger su información, lo que podría llevar a robo de dinero, robo de identidad y que algún tipo de información embarazosa o privada se haga pública. [Video]
El 30% de las empresas españolas tienen planes para contratar un seguro de riesgos cibernéticos, un porcentaje superior al de compañías de países vecinos como Holanda, Alemania o Reino Unido. Queda mucho para que pensemos en ellas como en otras pólizas más tradicionales, pero son una opción en alza.
Con una gran experiencia en seguridad de TI, SaaS y cloud, la directiva liderará al equipo europeo de Kaspersky, con responsabilidades sobre la implantación y desarrollo de la estrategia de la compañía, el crecimiento del negoco B2C y de ciberseguridad digital y empresarial.
El Ministro de Justicia, Rafael Catalá, será el encargado de inaugurar esta jornada, en la que se darán cita reconocidos expertos en seguridad y representantes del sector empresarial que aportarán su visión sobre diversos aspectos de la ciberseguridad. La inscripción está abierta hasta el 12 de febrero.
Será el responsable en España, Portugal e Israel de Accenture Security, unidad que se encarga de las soluciones de seguridad a través de estrategias, modelos y servicios de gestión del riesgo, identidad digital, ciberseguridad, seguridad de aplicaciones, seguridad en la nube y servicios gestionados.
ESET acaba de hacer público su primer barómetro del año, que ha estado marcado, sobre todo, por las vulnerabilidades Meltdown y Spectre, cuyo impacto se dejará sentir aún en los próximos meses, y por los incidentes de seguridad relacionados con criptodivisas.