El cibercrimen no deja de evolucionar y hoy, por sus fines lucrativos, suele ser silencioso y difícil de detectar. No obstante, hay una serie de señales que son claramente indicativas de que un PC está infectado por malware y te las contamos de la mano de Trend Micro.
Los riesgos de seguridad de IoT, la sofisticación del ransomware, los rescates asociados al robo de datos personales y sensibles, la popularidad de las criptomonedas, y los ataques contra asistentes de voz, dispararán el nivel de amenaza el próximo año, augura G DATA.
Junto con el abuso de exploits para Microsoft Office y el malware sin fichero, el tercer trimestre estuvo marcado por una campaña de spam masivo para distribuir el ransomware Lukitus y la creciente actividad del troyano bancario Trickbot, así como el surgimiento de Emotet.
La difusión de noticias falsas, el uso del pirateo por parte de organizaciones legítimas, la utilización de criptomonedas asociadas a actividades criminales e ilícitas online, y el despliegue de ciber-armas por parte de los gobiernos, son algunas de cibertendencias que vislumbra Check Point para 2018.
Las amenazas de scripting representan el 68% de todo el malware detectado en el tercer trimestre, en el que las muestras de malware aumentaron un 81% respecto al año anterior. Los hallazgos refuerzan las expectativas de crecimiento de nuevo malware y varias técnicas de ataque en los próximos meses.
Cisco Security Connector es una app de seguridad para empresas, que ofrece más visibilidad y control sobre la actividad de red de los dispositivos iOS. Ya se puede descargar desde la Apple Store o contactando con los partners locales de Cisco.
Los laboratorios de FireEye creen que parte de las tendencias en seguridad que se han visto a lo largo de 2017, se repetirán en 2018, como el uso de dominios HTTPS para ataques de phishing, aumento de las vulnerabilidades descubiertas en protocolos y algoritmos criptógráficos, ataques de ingeniería social, entre otras.
Cisco lidera el mercado mundial de seguridad TI, que ingresó 8.000 millones de dólares en el tercer trimestre del año. Canalys prevé que para 2018 los ataques se volverán más sofisticados, lo que aumentará la demanda de soluciones de seguridad integrales.
A amenazas como el ransomware, los ataques al email corporativo, los exploit kits, el malware móvil y el crimen como servicio, se suman factores que amplían la superficie de ataque, como los dispositivos conectados e IoT, viejas vulnerabilidades, el cumplimiento del GDPR y la falta de preparación de los empleados, señala Trend Micro.
Un informe de FireEye dedica espacio a las predicciones de seguridad para el próximo año en la región de EMEA. Hay diferentes riesgos para los que hay que prepararse, y más teniendo en cuenta la diversidad de las organizaciones y su distinto grado de madurez en seguridad.