Un informe del Instituto de Transformación Digital de Capgemini pone de relieve el aumento de la brecha entre la oferta y la demanda en materia de competencias de ciberseguridad, lo que pone sobre la mesa un reto: la necesidad urgente de implantar nuevas estrategias de búsqueda y retención de personal con esas habilidades para que l...
Más de un tercio de todos los incidentes de seguridad empiezan con un phishing o un adjunto malicioso enviado por correo electrónico a los empleados de una compañía, según un informe de F-Secure.
Los cibercriminales se profesionalizan, y también utilizan las últimas tecnologías para conseguir mejores resultados. Lo están logrando.
Los atacantes envían correos masivos de phishing a cientos de contactos internos y externos dentro de una empresa, con el fin de tener acceso a las credenciales de correo electrónico de un usuario. La campaña se dirige a compañías de retail, sanidad y servicios financieros.
Para proteger los entornos corporativos, los profesionales de seguridad echan mano de complejas combinaciones de soluciones de diferentes proveedores. En 2017, el 25% de los profesionales de Seguridad reconocieron estar utilizando soluciones de entre 11 y 20 proveedores, frente al 18% en 2016. Esto no es bueno, según el último infor...
La compañía evoluciona su negocio de seguridad endpoint con un EDR, gestiona las vulnerabilidades con su Radar y refuerza sus servicios de ciberinteligencia gracias a Rapid Detection Service.
Ciberdefense ha resultado ganador entre las 10 mejores startups finalistas del programa internacional de aceleración de startups de INCIBE, que han presentado en Madrid sus iniciativas empresariales ante inversores, empresas e instituciones públicas, en el ?Demo Day?.
El 39% de las organizaciones utilizan la automatización, el 34% el aprendizaje automático y el 32% utilizan inteligencia artificial como defesa frente a los ataques cibernéticos, según el informe anual de ciberseguridad 2018 de Cisco.
El último informe de Trend Micro sobre ciberseguridad revela una tendencia muy marcada de aumentos de extorsiones, minería de criptomonedas o estafas BEC, con crecimientos también de ataques dirigidos y estratégicos.
San Sebastián acogerá los días 13, 14 y 15 de junio este foro nacional, en el que los diversos actores que trabajan en el ámbito de la investigación en ciberseguridad tendrán la oportunidad de intercambiar sus trabajos, ideas y experiencias, con el objetivo común de potenciar la innovación.
Los investigadores de Check Point descubrieron tres variantes diferentes de malware de criptominado en su clasificación de amenazas Top 10, con Coinhive como primero del ranking, llegando a impactar en más de una de cada cinco organizaciones. La segunda gran amenaza fue el malware Fireball.
Durante el Salón Internacional de la Seguridad (SICUR CYBER), que se celebra en Madrid hasta el día 23, Fundación MAPFRE ha presentado la "Guía para proteger tu negocio frente a los ciberriesgos" para PYMES y autónomos.
Este mercado cerró 2017 con una cifra de negocio superior a los 57.220 millones de dólares, según las estimaciones de MarketsandMarkets. Esta cantidad ascenderá a casi 120.000 millones en 2022, lo que supone crecimientos anuales del 16%.
El abuso de credenciales es una línea de ataque cada vez más popular, gracias a la cantidad de bases de datos de usuarios y contraseñas robadas.
La economía digital trae consigo mayores requisitos de cumplimiento y de implantación programas antifraude. Los grandes proveedores de software son conscientes de ello y están dotando a sus soluciones de más capacidades de reducción de riesgos en las transacciones financieras.
Cerca del 57% de las organizaciones dice no tener un programa formal de ciberseguridad, o tiene uno informal, y el 48% carece de un centro de operaciones de seguridad (SOC, por sus siglas en inglés) para monitorizar de forma continua los ciberataques, según EY.
Un estudio sugiere que hay una fuerte correlación entre integrar la seguridad en el ADN del desarrollo de software y conseguir mejores resultados, que se hace patente en las organizaciones expertas en seguridad de software.
Google Project Zero ha hecho público un fallo de seguridad que afecta al navegador Edge de Microsoft antes de que esta última compañía pudiera ofrecer una solución.
Siguiendo con su línea de informes para conocer el nivel de digitalización de las empresas en España, el Instituto de la Economía Digital de ESIC Business & Marketing School (ICEMD) ha presentado el Tercer Estudio de Competencias Digitales, en el que analiza las 23 disciplinas con mayor implementación en la empresa española a partir...
La compañía acaba de poner en marcha un nuevo servicio, denominado Aramida Ciberseguridad, que aglutina su oferta para proteger y reducir los delitos informáticos en las empresas. Esta unidad cuenta con expertos profesionales en ciberdelincuencia y "está dotada con las herramientas más innovadoras del mercado", asegura la firma.