Office 365 Home and Office 365 Personal cuentan ahora con nuevas protecciones que ayudan a los usuarios a recuperar archivos, proteger los datos y defenderse contra el malware.
El 49% de las empresas de todo el mundo han sido víctimas de un ciberfraude en los últimos dos años. Lo peor es que las organizaciones creen que los delitos derivados de los ataques cibernéticos van a ir ganando peso significativamente durante los próximos dos años, aumentando tanto en número como en impacto.
Según ESET, los grupos OceanLotus y Hacking están de nuevo activos y ahora cuentan con nuevos desarrollos.
Hacking y mujer, formación y empleo en ciberseguridad y las grandes amenazas para la banca, la industria y la defensa centrarán la quinta edición de Mundo Hacker Day 2018. Son temas con los que espera atraer a más de 3.000 expertos.
Aunque los problemas que rodean a la incorrecta configuración de Amazon S3 han generado muchos titulares solo representan el 7% de los datos expuestos descubiertos por Digital Shadows.
RSA anuncia la compra de Fortscale para ofrecer a sus clientes nuevas capacidades UEBA (user entity and behavioral analytics) a través de su plataforma RSA NetWitness SIEM, y dos nuevas ofertas: RSA NetWitness UEBA y RSA NetWitness Orchestrator.
El informe anual de Webroot revela como ataques como el ransomware se están convirtiendo en una amenaza mundial y superan a las soluciones de seguridad heredadas porque las organizaciones se olvidan de parchear, actualizar o reemplazar sus productos actuales.
Además de las funciones antivirus tradicionales, Sophos Home Premium ofrece a los usuarios protección proactiva y en tiempo real contra los últimos tipos de software malicioso e intentos de ciberataques.
Según Persistence Market Research, la preocupación por la seguridad entre las empresas que utilizan la infraestructura y los servicios virtuales de los sistemas cloud va a propiciar una adopción cada vez mayor de la seguridad basada en software para conseguir más automatización en la gestión de la seguridad de la red.
En su último análisis mensual sobre la seguridad, ESET centra gran parte de la atención en la privacidad, ya que en marzo han salido a la luz un buen número de filtraciones de datos. El más conocido, sin duda, ha sido el caso de Facebook, pero no ha sido el único. Los repasamos en su Barómetro.
Google ha lanzado esta semana su actualización de seguridad para Android, solucionándose varias vulnerabilidades consideradas críticas y muy severas.
Al final no son 50 millones sino 87 los millones de usuarios de Facebook, principalmente de Estados Unidos, los que se vieron afectados por el escándalo de Cambridge Analytica.
Un nuevo estudio de Kaspersky Lab asegura que durante 2018 aumentarán los ataques dirigidos contra equipos médicos. Sus analistas alertan del alto nivel de desprotección de la información médica y de los datos de los pacientes almacenados en la infraestructura sanitaria conectada, así como de lo fácil que es su acceso online.
El cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea es un proceso continuo, que nunca concluye, advierten los expertos.
La nueva edición, disponible para los dispositivos de última generación de la compañía, incluye una serie de características exclusivas pensadas para ofrecer más seguridad, mayor personalización y un mantenimiento premium de los terminales.
Un reciente informe saca a la luz que las empresas más maduras digitalmente suelen ser más proclives a optar por la subcontratación de servicios tecnológicos. Hay muchos motivos para ello, pero uno de los más importantes es aumentar su nivel de seguridad.
Intel ha publicado una nueva "Guía de Revisión de Microcódigo" en la que afirman que no abordará los fallos de diseño de Meltdown y Spectre en todos sus procesadores vulnerables.
Un informe de MarketandMarkets pronostica que las soluciones y servicios de protección de datos se incrementarán hasta los 119.950 millones de dólares en 2022, lo que supone que de media el crecimiento anual del 16% los próximos cinco años si tenemos en cuenta que en 2017 la cifra se situaba en algo más de 57.200 millones.
Se abre el plazo para el reto Hack the DTS para la detección de fallos de seguridad en el Defense Travel System del Departamento de Defensa.
En solo doce meses, el coste de un ataque de denegación de servicio ha aumentado en el caso de las PYMES un 15% hasta superar los 100.000 euros. Para las grandes empresas el incremento ha sido mayor, del 35%, y puede llegar a los 2 millones de euros, según Kaspersky Lab.