La solución propuesta combina IA, IoT y blockchain, y es capaz de prevenir ciberataques y detectar anomalías en tiempo real en estas infraestructuras esenciales.
KTC 2.0 mejora la conectividad, rendimiento y usabilidad de las empresas, y es el componente principal de la solución Cyber Immune para crear infraestructuras de clientes ligeros dirigidos a una amplia gama de sectores.
Según se desprende del informe State of CPS Security Report: Healthcare 2023 publicado por Claroty en la conferencia anual HIMSS24, la seguridad de los dispositivos médicos es preocupante, más si pensamos que están conectados a hospitales y clínicas, y acceden a datos muy sensibles de la salud de los pacientes.
CyberMadrid celebró ayer en el Parque del Retiro de Madrid el evento que reunió a los expertos en la lucha contra el fraude digital, mostrando los principales desafíos, como la sofisticación de los ataques, la creciente verosimilitud de la ingeniería social o la necesidad de una mayor colaboración sectorial.
Según el estudio Data-Stealing Storm: Exploring the Dark Web Market for Compromised Credentials de Kaspersky Digital Footprint Intelligence, los ciberdelincuentes logran obtener un promedio 50,9 contraseñas de inicio de sesión por cada dispositivo infectado. Los dominios .com encabezan la lista de cuentas comprometidas, y el dominio...
El sector de la salud registra el 8% de los incidentes de ciberseguridad, situándose por detrás de la administración pública (19%), pero por delante de la banca (6%), el transporte (6%) o la energía (4%).
Junto con Microsoft, Google y Linkedin en el podio de las marcas más imitadas se añade por primera vez Airbnb ocupando el puesto número 10.
El desarrollo de la tecnología cuántica puede llegar a ser una amenaza para los sistemas criptográficos actuales. Por este motivo, Ayesa, con una UTE creada por sus filiales Ibermatica e ITS, y financiado por INCIBE, a través de la Iniciativa Estratégica de Compra Pública de Innovación (IECPI), está trabajando en una plataforma capa...
‘Ciberland’, de Policía Nacional y MAPFRE, vuelve a Madrid para enseñar técnicas de protección contra los riesgos digitales como phishing, vishing y smishing.
Con esta operación, se crea la primera plataforma de gestión de exposición a amenazas cibernéticas impulsada por IA mientras construye una barrera de ciberseguridad potenciada por IA.
El buen posicionamiento de nuestro país, solo superado en Europa por Estonia y Reino Unido, lo sitúa como principal mercado en Asia y Sudamérica.
Por quinto año consecutivo, investigadores han observado un importante incremento del tráfico automatizado y malicioso en el ciberespacio.
La compañía ha anunciado la nueva arquitectura de seguridad Hypershield, capaz de proteger tanto los centros de datos o la nube hasta los dispositivos de los entornos edge, con capacidades de automatización que aceleran los tiempos para arreglar vulnerabilidades.
La compañía, que ha evolucionado desde sus tiempos de proveedora de backup a presentar una completa plataforma de ciberprotección, ha logrado este año la certificación alta del Esquema Nacional de Seguridad, con el foco puesto en el cumplimiento de NIS2.
Las amenazas no descansan y, según los datos publicados por Check Point Research, en los tres primeros meses de 2024 el número global de ataques se incrementó en un 28%, siendo la Educación, las entidades gubernamentales y la Salud, los principales objetivos.
Los centros asistenciales, y más específicamente, los hospitales, son la principal víctima de los ataques en este sector, con un 53% y un 42% del total, seguido por las autoridades públicas de salud con un 14%.
La adquisición permite a la primera resolver un desafío crítico: reconstruir rápidamente las aplicaciones en la nube después de una interrupción o un ataque.
Ofrecen protección de endpoints, prevención, detección y respuesta a amenazas, supervisión 24x7, búsqueda proactiva de amenazas y vigilancia de la dark web en una única plataforma.
Un informe identifica tres factores que impulsarán y consolidarán la adopción de soluciones para gestionar y controlar la identidad digital de las organizaciones.
Tal y como se desprende del índice Global de Amenazas del mes de marzo de Check Point Research, los ciberdelincuentes han encontrado una vía para mejorar la propagación de Remcos, si bien Lockbit3 sigue siendo el malware más extendido.