Google Cloud ha elegido varios módulos de CrowdStrike como productos referentes en su Marketplace.
Esta campaña refleja cambios de técnica por parte de TA547, como el uso de LNK comprimidos y del ladrón de información Rhadamanthys.
La adquisición permitirá a la compañía incorporar la tecnología de segmentación agentless de Airgap en su solución Zero Trust SD-WAN para infraestructuras críticas y dispositivos IoT/OT en campus, fábricas y centros de datos.
El perfeccionamiento de los ciberataques gracias a la IA consigue que más del 80% de los empleados muerdan el anzuelo del phishing, según un informe realizado por CISA.
Frente al incremento de los ciberataques, emerge un programa pionero destinado a impulsar a los emprendedores en el terreno de la ciberseguridad.
Según el informe Penetration Testing Market. Global Forecast to 2029 de MarketsandMarkets, el negocio asociado al pentesting se elevará de unos 1.700 millones de dólares a finales de este año, a 3.900 millones en 2029.
CyberMadrid, el clúster madrileño de ciberseguridad, reúne el próximo 18 de abril en el Retiro a alguno de los principales actores en la lucha contra el fraude en el que será el I Congreso Nacional de Ciberseguridad en Fraude Digital.
La fuga de datos, la inyección de prompt y el acceso de riesgo a recursos online o a servicios corporativos constituye un nuevo conjunto de vulnerabilidades asociadas a esta nueva tecnología de inteligencia artificial.
El intercambio de conocimiento, experiencias y buenas prácticas para impulsar un enfoque más integral y resiliente de la ciberprotección favorecerá a sectores como la fabricación y la energía.
Este próximo mes de junio se celebrará en Florida (Estados Unidos) la décima edición de VeeamON, una cita en la que el futuro de la protección de datos y la recuperación de ransomware inteligente serán los principales contenidos.
La industria que más amenazas de fraude recibe en España es la del juego, con una tasa del 9,7%, de acuerdo con los datos de un informe.
Kaspersky ha anunciado la disponibilidad de su nueva línea de productos B2B, Kaspersky Next, en la que ha combinado la protección de endpoints con capacidades de EDR (Endpoint Detection and Response) y la visibilidad y las herramientas de XDR (Extended Detection and Response).
La solución Security Center SaaS de nivel empresarial ofrece a las organizaciones la libertad de elegir los controladores de puertas, cámaras y dispositivos que mejor funcionen para su negocio.
Tal y como se desprende del estudio The portrait of modern information security profesional, elaborado por Kaspersky, el 70 por ciento de las empresas invierten más de 100.000 dólares al año en formación adicional para mantener al día los contenidos de sus empleados de ciberseguridad, si bien el 37% de estos profesionales se muestra...
Diseñado específicamente para entornos empresariales que dan prioridad a la nube, CyberArk Secure Browser ayuda a evitar que los ciberdelincuentes utilicen identidades, terminales o credenciales comprometidas.
ESBS ofrece salvaguarda de las transacciones en línea, bloqueo de dispositivos, gestión de contraseñas, protección de servidores, cifrado de datos y bloqueo de phishing.
Cisco ha presentado hoy su segundo informe Cybersecurity Readiness Index, que muestra un enorme desequilibrio entre el nivel de preparación en ciberseguridad de las empresas españolas y la confianza que tienen en su capacidad de resiliencia.
Constituyen una tentación irresistible para los ciberdelincuentes, quienes pueden "pasar la cookie" o usarla para una nueva sesión web y suplantar la identidad del usuario legítimo.
Startup Valencia y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han puesto en marcha un programa sobre ciberseguridad con el que se impulsarán proyectos emprendedores de distintos sectores. El Cybersecurity Startup Program tiene como objetivo "impulsar startups y proyectos innovadores de cualquier sector", a través de programas ...
El ICS CERT de Kaspersky analiza las tendencias de ciberseguridad de la tecnología operativa (OT) en el segundo semestre de 2023 y, según sus estimaciones, pese a que en la segunda mitad del año los equipos de este tipo atacados descendieron hasta el 31,9%, siguen representando casi un tercio del total.