Un nuevo estudio de Hornetsecurity revela que el 26% de las organizaciones no proporcionan formación en ciberseguridad a sus usuarios finales, pese a que uno de cada cuatro encuestados afirma que ha sufrido un incidente de ciberseguridad, de los cuales el 23% se dieron en el último año.
Tal y como han anunciado, ambas partes colaborarán en actividades e iniciativas que permitan progresar en la difusión del conocimiento de la ciberseguridad, tanto entre la ciudadanía como el sector empresarial, con el objetivo de fortalecer el posicionamiento de España como centro de referencia mundial en ciberseguridad.
Según se desprende de un reciente informe de Infoblox, la escasez de recursos de TI cualificados para llevar a cabo la gestión de seguridad tiene consecuencias para la mediana empresa que van desde pérdida de oportunidades de negocio a la incapacidad para innovar y escalar, lo que la coloca como una de las principales preocupaciones...
La vulnerabilidad, utilizada en ataques del malware QakBot, fue identificada en el mes de abril y Microsoft, informada por los especialistas en ciberseguridad de Kaspersky, ya la resolvió con un parche que se publicó a mediados de mayo.
El centro se especializa en seguridad avanzada 24/7 para la nube, dentro de la estrategia de la compañía de ampliar sus servicios, lo que incluye una línea de negocio específica para la nube, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el software.
La plataforma Netskope One incorpora mejoras en el módulo CASB pensadas para la inteligencia artificial generativa.
Dentro de su análisis a nual sobre las amenazas de spam y phishing, Kaspersky avisa de las nuevas campañas de phishing que utilizan TikTok a través de ofertas laborales fraudulentas, como parte del incremento de este tipo de actividades en 2023, que llegó al 40%.
La compañía ha mejorado su solución de detección y respuesta de red con el nuevo Inline NDR, que se incorpora a su plataforma Trend Vision One y promete dejar obsoleto el NDR legacy, aplicando una capa de NDR en todas las áreas de seguridad del SOC.
Las Autoridades Europeas de Supervisión (EBA, EIOPA y ESMA) anunciaron que han concluido un Memorando de Entendimiento multilateral para fortalecer la cooperación y el intercambio de información con la Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA).
El anuncio de este framework coincide con la incorporación a su gama de nuevas soluciones SSD y HDD pensadas para que las organizaciones puedan gestionar correctamente el almacenamiento de los datos generados por la inteligencia artificial.
Las novedades incluyen la experiencia de usuario, los informes, el motor de pérdida de datos y la compatibilidad con la residencia de datos para clientes internacionales. Según datos de la compañía, su solución es capaz de bloquear el 99,2% de los ataques dirigidos al correo electrónico, que supone uno de los principales vectores de...
La compañía ha pasado a formar parte de la asociación internacional como miembro tanto de la Fundación como de su Consejo Asesor, en una posición que le permitirá ayudar en la lucha contra las estafas online y a través de SMS en los teléfonos móviles.
Las nuevas funcionalidades permiten a las organizaciones aplicar el nivel adecuado de controles de privilegios a cada identidad, al tiempo que proporcionan una única experiencia de uso para los administradores y usuarios.
Existe una creciente demanda de servicios gestionados de detección y respuesta (MDR), el 81% de los MSP los ofrecen, para proporcionar una protección permanente, pero la escasez de competencias en ciberseguridad se sitúa como el mayor riesgo para los proveedores de estos servicios y sus clientes.
Según un informe de WatchGuard, el malware Pandoraspear, que está específicamente dirigido a televisores inteligentes que integren un sistema operativo Android de código abierto, está entre los 10 malwares más detectados por la compañía.
Claroty ha anunciado el lanzamiento de una solución especializada en la gestión de las exposiciones nativas de sistemas ciberfísicos (CPS) con la que espera minimizar el riesgo que suponen las vulnerabilidades en sistemas críticos.
Mandiant ha publicado un informe que analiza las ciberamenazas que podrían afectar los Juegos Olímpicos de París del próximo mes. El informe destaca el riesgo de ciberespionaje, operaciones disruptivas, ataques con fines económicos, hacktivismo y operaciones de información.
La compañía anunció ayer que ha logrado superar los 500 millones de dólares en sus ingresos anuales recurrentes, impulsada por su plataforma unificada de Secure Access Service Edge (SASE). Entre los más de 3.400 clientes se encuentra casi una tercera parte de las empresas de Fortune 100.
El último informe que ha anunciado Akamai señala que es la región del mundo que más se ve atacado por ataques DDoS, triplicando la suma de los producidos en las regiones de Latinoamérica, Asia Pacífico y Japón en 2023, lo que da una idea del fuerte impacto que tiene en EMEA.
Synology ha anunciado hoy en Taipei la nueva solución ActiveProtect, una línea de protección de datos que combina la gestión centralizada con una arquitectura altamente escalable y una mayor facilidad de uso. Tal y como han señalado en la presentación, esta nueva gama aprovecha la experiencia de la compañía en el mundo del backup pa...