Los deepfakes generados por IA crearán un valor de negocio de más de 5.000 millones de dólares en 2030

  • Actualidad
Deepfake

Según el informe Deepfake AI Market Size, Share, Growth Analysis, Global Industry Forecast to 2030 publicado por MarketsandMarkets, se prevé que el negocio generado por los deepfakes realizados con IA experimente un crecimiento significativo, pasando de 564 millones de dólares en 2024 a 5.134 millones en 2030.

  Recomendados....

Identidades digitales: centro de la estrategia empresarial. Observatorio ITDS
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Acceder
Industria y Energía, sectores punteros también en digitalización. Encuentro IT

Esta evolución refleja una sólida tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 44,5% durante el período analizado. El principal motor de crecimiento es la creciente preocupación por el uso indebido de la tecnología deepfake, que plantea peligros sustanciales para la identidad y la seguridad digitales, lo que ha impulsado la demanda de herramientas mejoradas de detección y mitigación. Además, los rápidos avances en las capacidades de inteligencia artificial (IA), combinados con el uso generalizado de plataformas de medios digitales, están impulsando la innovación y ampliando el alcance de la aplicación de la tecnología deepfake en múltiples industrias. Además, el creciente interés por los usos éticos de los deepfakes con fines de marketing y entretenimiento también está fomentando la expansión del mercado.

Se espera ques la Generative Adversarial Networks tengan la mayor cuota de mercado en el negocio. Las GAN se han convertido en la tecnología preferida en el negocio de la IA deepfake debido a su arquitectura distintiva y sus notables resultados. Estas redes se componen de dos componentes que compiten entre sí: un generador que produce contenido falso y un discriminador que intenta discernir entre contenido real y falso. Este escenario adverso da como resultado un ciclo de mejora continua en el que ambos componentes se impulsan mutuamente para volverse más complejos. Como resultado, las GAN pueden generar medios sintéticos extremadamente realistas, como fotos y películas modificadas que a menudo son indistinguibles del contenido real. Su capacidad para aprender y adaptarse a partir de grandes conjuntos de datos les permite capturar pequeños matices en las expresiones faciales, los patrones de voz y los movimientos corporales, lo que hace que los deepfakes resultantes sean más realistas.

Igualmente, se estima que la industria de los medios de comunicación y el entretenimiento tenga la mayor cuota de mercado en 2024 debido a la creciente demanda de generación de medios sintéticos. Los productores de medios de comunicación y las organizaciones de entretenimiento están adoptando rápidamente tecnologías generativas impulsadas por IA para mejorar la creación de contenidos, lo que permite simulaciones y adaptaciones realistas de celebridades y figuras históricas. El uso de deepfakes en este sector permite una producción rentable, una rápida generación de contenidos y la creación de experiencias personalizadas y atractivas para el público. Además, los deepfakes se están empleando en campañas publicitarias y experiencias inmersivas para aumentar la participación de los espectadores y el reconocimiento de la marca. A medida que el contenido digital continúa experimentando un aumento en el consumo, la industria de los medios de comunicación y el entretenimiento impulsará la expansión de la industria de la IA deepfake, afectando su dominio en términos de participación de mercado.