Solo el 10% de las grandes empresas en España ha empezado a desarrollar una estrategia de seguridad para la era cuántica

  • Actualidad
Ciberseguridad cuántica

Según se desprende del informe La percepción del riesgo de la computación cuántica en la criptografía actual, presentado por IBM, el 94% de los CISO y CTO de grandes empresas españolas encuestados piensan que la computación cuántica supondrá un riesgo para su organización en el futuro, pero solo uno de cada diez ha empezado a diseñar una estrategia.

Tal y como se indica en el estudio La percepción del riesgo de la computación cuántica en la criptografía actual, llevado a cabo por IBM a partir de entrevistas a responsables de seguridad (CISO) y de tecnología (CTO) de grandes empresas españolas de diferentes sectores, el 71% de estos afirma que en sus empresas se desconoce el potencial de la computación cuántica y sus capacidades, pero la consideran como ventaja estratégica para sus negocios, si bien casi el 94% cree que la computación cuántica supondrá un riesgo para su organización en el futuro.

Sin embargo, solo el 10% de las empresas encuestadas ha comenzado a desarrollar una estrategia de seguridad para la era cuántica, aunque un 13% planea hacerlo en los próximos 1-2 años y un 30% en los próximos 3-4 años.

Llama la atención que, en general, el grado de familiaridad y conocimiento de esta tecnología en las empresas españolas que participaron en el estudio resulta insuficiente, con un 71% de encuestados que lo consideraron así. En concreto, aquellas con un mayor volumen de facturación y las pertenecientes al sector financiero fueron las que más conocimiento afirmaron tener sobre esta materia. Eso sí, a pesar del grado de conocimiento, la mayoría de los participantes ven esta tecnología como una ventaja estratégica para sus negocios.

Además, los encuestados del sector financiero manifiestan su expectación por el impacto de la computación cuántica en el campo de la IA, lo que podría mejorar exponencialmente casos de uso como la detección de fraude y la toma de decisiones en este sector.

Igualmente, solo un 10% de los encuestados menciona el potencial riesgo contra las infraestructuras de clave pública y mecanismos de firma digital utilizados en la actualidad y que suponen pilares en el ámbito del cifrado de la información.

Asimismo, aunque un 65% de los participantes en el estudio cree que el impacto de estos riesgos comenzará a materializarse en el corto plazo de entre 1 y 5 años, todos están convencidos de que dicho impacto se materializará antes de los próximos 10 años.

  Recomendados....

Protección integral: defensa de las nuevas fronteras de la ciberseguridad.
Acceder
Tendencias 2024 en ciberseguridad: qué está sucediendo. Ver
Combatir amenazas desconocidas con tecnologías Cisco. Disponible