Check Point ha aprovechado la celebración del evento CPX 360 para presentar sus últimos avances en ciberseguridad y prevención de amenazas, incluido el firewall Quantum Lightspeed, así como el nuevo impulso estratégico de la compañía bajo el lema “You Deserve the Best Security”.
Contraseñas extremadamente sencillas, como ‘123456’, siguen liderando el ranking de las más utilizadas, y esto supone una puerta abierta a ciberdelitos como la suplantación de identidad. Repasamos, de la mano de devolo, una serie de recomendaciones para mejorar su seguridad.
El 80% de las organizaciones abordarán proyectos de gestión de accesos como una iniciativa estratégica en el área de seguridad en los próximos doce meses. Es un requisito previo para adoptar un enfoque de seguridad Zero Trust.
Barcelona es una de las tres ciudades inteligentes europeas seleccionadas, junto a Helsinki y Tallin, para demostrar y validar la plataforma de ciberseguridad IRIS, en la que está trabajando un consorcio de 19 empresas en el marco del programa Horizon 2020.
Viou se responsabilizará de asegurar la solidez de los productos para optimizar el rendimiento operativo, mejorar las capacidades de protección y detección y desarrollar la actividad de inteligencia de amenazas de Stormshield. La compañía realizará nuevas contrataciones en 2022.
Tras anunciar que durante 2021 parcheó un total de 226 vulnerabilidades, Intel presenta Project Circuit Breaker, un nuevo programa de recompensas por detectar fallos en firmware, hypervisores, GPUs y chipsets.
Experto en trabajo remoto, LogMeIn no sólo aborda un cambio de nombre, el de la familia de productos que compró a Citrix en 2017, sino una nueva oferta más sencilla repartida en dos categorías de productos.
Thales estudia un plan para adquirir BDS, el negocio de ciberseguridad Atos. Según informa Reuters la estrategia podría implicar que firmas de capital privado adquieran los componentes de servicios de TI restantes de Atos, quien informa que su negocio de ciberseguridad no está a la venta.
Detener el fraude es una prioridad para las aseguradoras, y la inversión en tecnología les está ayudando. Las soluciones antifraude que más emplean son las red flags automatizadas, la analítica predictiva, la minería de textos, la capacidad de notificación, la gestión de casos, la notificación de excepciones y la visualización de da...
Según todas las predicciones de las grandes firmas de seguridad, las ciberamenazas contra empresas, lejos de disminuir este año, seguirán aumentando tras un 2021 en el que registraron récords históricos. Fortinet llama la atención sobre las cinco principales para que las organizaciones estén atentas: ataques a la red de satélites, a...
El trabajo remoto ha modificado las prácticas de protección de las organizaciones en relación con los usuarios, los dispositivos y los accesos o, al menos, debería haber ocurrido. Un estudio de Check Point detecta prácticas poco aconsejables: un 26% no dispone de una solución para los endpoints que detenga el ransomware, y el 70% de...
ThreatQuotient ayuda a las empresas con la plataforma ThreatQ, de la que ha anunciado recientemente la versión 5, y con ThreatQ Investigations, la primera sala de situación de ciberseguridad de la industria. Ingecom distribuirá las soluciones en España, Italia y Portugal.
Su incorporación como socio al Cercle Tecnològic de Cataluña le permitirá impulsar sus relaciones con partners y empresas tecnológicas. Trend Micro aportará recursos compartiendo sus conocimientos en el ámbito de la ciberseguridad con las empresas de la región.
Frente a quienes intentan orquestar una campaña de descrédito contra la telefonía IP, Snom explica qué es importante a la hora de asegurar los teléfonos IP.
Un estudio de Semperis pone de manifiesto que el Directorio Activo, principal almacén de identidades para el 90% de las empresas de todo el mundo, se ha convertido en uno de los principales vectores de ataque para los ciberdelincuentes.
2021 ha sido un año difícil para los SOC. Las amenazas han aumentado en número y complejidad, y sus equipos acusan la sobrecarga de trabajo, la falta de recursos o la incapacidad de capturar inteligencia procesable. Según un informe de Ponemon Institute para Devo, la automatización del flujo de trabajo puede ayudar mucho a soluciona...
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) celebrará el próximo 8 de febrero el Día de Internet Segura 2022, con una jornada que contará con una parte presencial y otra online en directo desde el Auditorio Ciudad de León.
La seguridad, y especialmente, la del DNS va a seguir siendo una prioridad de las empresas y sus equipos de seguridad. EfficientIP, especialista en este ámbito, sostiene que medidas como Zero Trust, la inteligencia de amenazas o el análisis de comportamiento vinculado a la inteligencia de tráfico DNS, van a ser claves para hacer fre...
La última investigación de Trend Micro asegura que el acceso como servicio (AaaS) se ha convertido en un modelo de negocio emergente que vende pases de acceso total a otros ciberdelincuentes.
Los ciberdelincuentes atacaron a las empresas a través de la vulnerabilidad Log4j y mediante RATs que abusan de Azure y AWS. En lo que respecta a las amenazas dirigidas a los consumidores, las más frecuentes fueron adware, coinminers y estafas de soporte técnico.